En nuestra vida cotidiana, hay elementos que pasan desapercibidos a pesar de la frecuencia con que los utilizamos. El hecho de tenerlos siempre presentes nos hace olvidar lo funcionales que son y no nos damos cuenta de su verdadera importancia hasta que carecemos de ellos.
Según la Fundación «We are wáter», cada 20 segundos muere una persona por el mal uso y la falta de saneamiento del agua. Esta estadística es suficientemente relevante para que la Organización de las Naciones Unidas declarara el 19 de Noviembre como World Toilet Day o Día Mundial del Inodoro
La importancia del saneamiento
La ONU desvela que unas 2500 millones de personas del planeta no tienen posibilidad de acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas (retretes o letrinas).
En su página dedicada a la Declaración del Día Mundial del Inodoro, explica: «Esto conlleva unas consecuencias trágicas para la salud, la dignidad y la seguridad humanas, así como para el medio ambiente y el desarrollo social y económico».
Algunas de estas consecuencias son:
- Provoca el 80% de las enfermedades en los países en desarrollo.
- Es fuente de transmisión de la diarrea.
- Casi 2 millones de personas mueren anualmente por causas relacionadas con las enfermedades diarreicas.
- La diarrea es la segunda causa de muerte de niños menores de 5 años
- La falta de privacidad que conlleva provoca que miles de niñas y mujeres se vean expuestas a ataques o abusos sexuales.
El Día Mundial del Inodoro (World Toilet Day)
Durante este día, se celebran diversos actos internacionales en todo el mundo.
En España, se han organizado encuentros en Madrid y Barcelona en los que se planteará la mejor manera de abordar el problema del acceso al saneamiento básico a escala mundial.
A través de las intervenciones en mesas redondas de reputados expertos y profesionales en el tema, se intenta sensibilizar y llevar a la reflexión a personas e instituciones sobre la necesidad de seguir trabajando en proporcionar un suministro de agua potable y un saneamiento adecuados a todas aquellas personas que carecen de ello.
Mejorando el saneamiento
Ahora que en las sociedades del llamado «primer mundo» se han desarrollado las tecnologías sin zanja (no dig) como solución a la instalación de sistemas de abastecimiento y saneamiento de agua para evitar trastornos innecesarios en la ciudad y en la normal actividad de sus habitantes, no podemos permitirnos el lujo de olvidar que hay otros 2.500 millones de personas que no disponen de inodoro.
Desde GSC, Desatascos y Obras, preocupados siempre por la mejora del saneamiento y el bienestar ciudadano a través de la utilización de la pocería sin zanja y sin obra queremos sumarnos también a la divulgación de este día para que todas las personas del planeta tomen conciencia de la importancia de este tema.