Aunque la pocería sin zanja es capaz de ofrecer eficaces recursos para resolver los atrancos en la red de saneamiento, sin embargo no dispone de solución para la causa principal de los mismos: la negligencia de quienes por comodidad eliminan cualquier cosa por el inodoro aún a sabiendas de que ese tipo de materiales acabará produciendo, más pronto que tarde, graves obstrucciones y roturas en algún tramo del alcantarillado.
Lo que las personas podemos hacer
Además de una larga lista que, por sentido común y ahorro de agua no deberían eliminarse por el retrete, existen una serie de sustancias y productos concretos que, por su especial peligrosidad y riesgo dentro de las tuberías, tendrían que acabar siempre en el cubo de la basura. Existen múltiples factores que favorecen el atasco en las tuberías:
- Toallitas higiénicas, pañales, algodones y bastoncillos: Compuestos por compactación de fibras de material no biodegradable, éstas se separan al tirarse por el inodoro y vuelven a unirse creando grandes madejas y amasijos que obturan tuberías y no pasan por los filtros y bombas de los sistemas de saneamiento. Expertos internacionales valoran que el 80% de los atrancos que la pocería sin obra y la tradicional tienen después que resolver constituyen el 80% de las incidencias.
- Medicinas y cosméticos: Además de aumentar el nivel tóxico de las aguas residuales afectan posteriormente a los procesos bacteriológicos de depuración biológica del agua que tienen lugar en las EDAR.
- Aceites domésticos: Por cada litro de aceite que se vierte a la red de saneamiento se contaminan 1.000 litros de agua que alcanzan la depuradora. Si el volumen vertido es muy grande, la depuradora puede sufrir un colapso de varios días en su funcionamiento habitual.
Lo que puede resolver la pocería sin obra
Si fuéramos más responsables al seleccionar todo aquellos que sabemos que no debe tirarse por el retrete y eliminarlo a través del cauce habitual establecido para los residuos sólidos (cubo de basura y contenedor), la pocería sin obra posee sistemas y tecnología para encargarse de solucionar todo lo demás. Teniendo presente la idea de trabajar siempre que se pueda desde el interior de la tubería a fin de evitar consecuencias desagradables en superficie, este tipo de soluciones son posibles gracias a innovaciones tecnológicas que realizan autónomamente su labor controladas a distancia por operarios que, en todo momento, evitan acceder personalmente a la tubería.
Entre dichas innovaciones, podemos destacar:
- Cámara CCTV: Se trata de un robot de diagnóstico compuesto de una cámara de televisión que, en circuito cerrado, capta y registra desde el interior de la tubería la ubicación y dimensión exacta de la incidencia. La cámara puede moverse mediante un motor y se dirige desde la superficie gracias a la visualización en una pantalla exterior de la imagen captada desde el interior.La utilización de este tipo de técnica permite la inspección y diagnóstico preciso de cualquier obturación con el mínimo impacto.
- Robot fresador: Es un equipo robotizado que se introduce en la tubería y capaz de realizar el fresado de todo aquello que dificulte el caudal del tubo, cortando o desbastando cualquier obstáculo (raíces, restos de hormigón, ferralla que cruza el tubo, acometidas penetrantes,etc.) que reduzca la sección del tubo y su normal caudal de desagüe. Todo ello sin la realización de obras que prolonguen las molestias, los costes y los tiempos de ejecución.
En GSC Servicios disponemos de soluciones profesionales y tecnológicas adecuadas que nos permiten afrontar cómo desatascar una tubería mediante técnicas de pocería sin obra y la rehabilitación o reparación de tubería sin zanja con total garantía de éxito.