Infórmese sin compromiso: 91 505 06 95


  • Rehabilitación sin Zanja
    • Manga
    • UVA
    • LED
    • Bajantes
  • Robot Fresador
  • Packers
  • CCTV
  • ESTANQUEIDAD
  • Blog
  • CONTACTO

Pruebas de estanqueidad. ¿Cómo se realizan?

0
pruebas estanqueidad

Las pruebas de estanqueidad se realizan  siguiendo unas instrucciones técnicas, para comprobar el estado estanco de una tubería. Se pueden realizar tanto en tuberías del saneamiento, en redes de abastecimiento de agua o instalaciones de tuberías interiores de agua a presión de edificios.

Los procedimientos de realización se encuentran recogidos en la norma UNE-EN 1610: Instalación y pruebas de acometidas y redes de saneamiento.

¿Para qué se realizan?

La dificultad existente en la instalación y reparación de las redes de saneamiento, convierten a esta en una de las infraestructuras de servicios más costosas  de nuestras ciudades. Esto nos confirma la necesidad de garantizar su estanqueidad y solucionar cualquier posible fuga de agua antes de que termine ocasionando una avería más importante.

Las pruebas de estanqueidad consisten en la introducción de un fluido (aire o agua) en el tramo de la red que vamos a comprobar y la comprobación posterior de la caída de la presión del agua en un tiempo determinado. La elección del fluido dependerá de la localización de las tuberías y de sus características.

¿Cómo se realizan pruebas de estanqueidad en la red de saneamiento?

El método a utilizar dependerá de la localización en la que se realiza la prueba de estanqueidad. Según la norma UNE-EN 1610 las pruebas de estanqueidad en redes sin presión se pueden realizar con agua (método W) o con aire (método L).

Prueba con aire (método “L”): Los tiempos de duración de la prueba vienen indicados en una tabla, según el diámetro de la tubería y el método utilizado (LA, LB, LC o LD).

prueba-estanqueidad

Se realiza colocando tapones en los pozos de registro y en el ramal de acometida, asegurando así una comprobación completa del tramo.

Se debe iniciar el proceso con una presión inicial (p0) del 10% superior a la requerida por el ensayo, y debe ser mantenida durante 5 minutos aproximadamente. A continuación, la presión deberá ajustarse a la de la prueba, indicada en la tabla, de acuerdo con el método de prueba elegido. Si la caída de presión, medida después del tiempo de prueba, es menor que el Δp dado en la tabla 1, el ensayo es aceptable.

Prueba con agua (método “W”): La prueba de estanqueidad con agua es mucho más compleja que la realizada con aire. No obstante, en aquellas situaciones donde el ensayo con aire sea positivo, se debe recurrir a esta prueba y el tramo ensayado será aprobado cuando el resultado sea positivo.

Procedimiento:

  1. Colocar los tapones neumáticos en los pozos de registro y en las arquetas de inspección e introducir una presión interior en los mismos entre 5 y 7 bar.
  2. Desde el punto más bajo de la tubería, para que salga el aire y a través del pozo de registro llenar la tubería de agua
  3. Controlar que las dos columnas de agua, una en cada tapón, tienen una presión máxima de 500 mbar (5 mca) en el pozo inferior y una presión mínima de 100 mbar en el pozo superior.
  4. Introducir agua siempre que el nivel de cada una de estas columnas agua descienda a 10 mbar (0.1 mca)
  5. Verificar si la cantidad de agua introducida durante los 30 minutos de la prueba, están dentro de los límites definidos.

Para realizar correctamente pruebas de estanqueidad es necesario un equipo técnico adecuado y capaz de trabajar en todo tipo de condiciones y de adaptarse a los distintos diámetros.

En GSC ponemos a tu disposición un equipo técnico y de profesionales especializado en sistemas sin zanja gracias a los conseguimos mantener las tuberías en perfecto estado. Ponnos a prueba.

 

Post anterior¿Tuberías viejas? Haz un árbol de navidad con ellas Post siguiente ¡Conseguido! Increíble fresado tuberías con robot en Vizcaya

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

    No comments yet.

    Últimos Post

    • Tuberías de plomo ¿es obligatorio cambiarlas? 
    • Poceros Madrid Oeste, somos tu empresa de referencia
    • Poceros Madrid Este ¿Cómo encontrarlos?
    • Poceros Madrid Sur, ¿Cómo contratar una empresa en esta zona?
    • ¿Buscas Empresas de Poceros en Madrid Norte?
    • ¿Cómo elegir una Empresa de Pocería adecuada?

    CATEGORIAS

    • Cámara CCTV
    • Desatasco de tuberías
    • empresas de pocería
    • empresas tecnología
    • Experiencia
    • Inspección de tuberías
    • Manga Continua
    • Packers de tuberías
    • Pocería sin zanja
    • Pruebas estanqueidad
    • Rayos UVA
    • Rehabilitación sin zanja
    • Rehabilitación tuberías
    • Rehabilitación tuberías por tramos
    • Reparación de tuberías
    • Robot Fresador
    • Saneamiento
    • Sin categoría
    • Sin obra
    • Sin zanja
    • Sistema LED
    • Tecnología UVA Power Light
    • Home
    • CCTV
    • Packers
    • Sin zanja
    • Robot Fresador
    • UVA
    • Nosotros
    • Blog
    • Contacto
    GSC Servicios © 2018 Aviso Legal y Política de Privacidad
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro Sitio Web. Si continúa navegando, usted está aceptando su uso, le informamos que puede retirar su aceptación cuando lo desee. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies Acepto
    Política de cookies