A la hora de subsanar puntos defectuosos en conducciones de desagüe sin presión, existe un sistema de rehabilitación tubería sin zanja con el que podemos reparar cualquier tramo de forma rápida y sin necesidad de grandes obras.
Se precisa para ello un trozo de fibra de vidrio, la resina epoxi de silicatos que lo impregnará y el páckers que soportará el conjunto que, al curarse, constituirá el nuevo manguito.
La preparación
Antes de proceder a efectuar la rehabilitación tubería sin zanja propiamente dicha, se ha de efectuar una inspección con cámara CCTV (circuito cerrado de televisión) y la limpieza de la tubería que debe repararse, para valorar el desperfecto y la longitud del tramo que tiene que ser reparado.
Los páckers
El pácker es un dispositivo neumático utilizado para bloquear el espacio anular entre dos tuberías y sobre el que se enrrolla el conjunto de la fibra de vidrio y la resina que posteriormente, gracias a la presión constante ejercida por el hinchado del dispositivo, sellará y reparará cualquier rotura existente en la tubería dañada.
La tecnología de páckers para la rehabilitación tubería sin zanja puede aplicarse a tramos rectos o curvos, codos, derivaciones y acometidas.
En función de las condiciones y de la sección de la conducción se determina el pácker a utilizar entre los diferentes tipos que hay: cortos, flexibles, etc.
Rehabilitación tubería sin zanja por tramos
Delimitada la zona y la dimensión de la rotura a taponar, se mezcla la resina Epoxi y con ella se impregna el fragmento de fibra de vidrio necesario para la reparación. Una vez plegada, se envuelve y se sujeta al pácker adaptado a la sección de la tubería que debe repararse y se sitúa en el punto defectuoso.
Ubicado en el lugar preciso, se infla el dispositivo con aire comprimido de forma que se ejerce una presión constante y continua de la manta de fibra de de vidrio con las paredes interiores de la tubería.
En el transcurso del proceso la pasta de resina y fibra de vidrio penetra de forma uniforme en las grietas y roturas del tubo de forma que al secarse,crean una unión sólida y resistente.
Finalmente, se procede al desinflado y a la retirada del pácker.
El proceso descrito se reproduce, con alguna variante, en el siguiente vídeo:
En GSC Servicios contamos con un completo equipo diseñado específicamente para la rehabilitación tubería sin zanja.
Solicite nuestros servicios.