Prueba de estanqueidad en Madrid
La prueba de estanqueidad en Madrid es uno más de los servicios sin zanja que ofrece Pocería sin Zanja, nuestra empresa de Poceros en Madrid.
Se realizan para certificar la estanqueidad de una instalación antes de la entrega de las obras de nueva obra de construcción, a suelen solicitarlas las empresas constructoras. Aunque aún no es un trámite obligatorio en nuestro país, cada vez es más habitual presentar un certificado de estanqueidad de la nueva instalación como parte del sistema del control de calidad de la empresa constructora.
Las pruebas de estanqueidad se realizan siguiendo las instrucciones técnicas recogidas en la Norma UNE-EN 1610: Instalación y pruebas de acometidas y redes de saneamiento, y nos permiten comprobar el estado estanco de la red.
Pruebas de Estanqueidad en Tuberías
Tanto las pruebas de presión en tuberías como las de estanqueidad deben realizarse antes del cierre de la zanja, para así poder reparar cualquier incidencia que se detecte con la realización de la prueba y evitar futuras averías más graves.
Las redes de saneamiento son una de las infraestructuras de servicios más costosas de nuestras ciudades, por eso es imprescindible realizar una prueba de estanqueidad en tuberías antes de finalizar la obra de construcción.
Las pruebas de estanqueidad se realizan en las tuberías de la red de saneamiento, en las de abastecimiento de agua potable y en las tuberías interiores de agua a presión de edificios con la finalidad de detectar, sin hacer obra, cualquier filtración o fuga de agua existente en la instalación.
Prueba de Estanqueidad, ¿Cómo se realiza?
Consiste en la introducción de aire o agua en el tramo de la red en el que queremos asegurar que sea estanco y la comprobación posterior de la caída de la presión del agua durante un tiempo determinado.
Hacemos un resumen de los pasos a seguir:
- Se colocan obturadores o balones especiales en la tubería a ambos extremos del tramo a comprobar.
- Después se introduce aire o agua a una presión determinada a través de uno de los obturadores.
- Se monitoriza para detectar con qué rapidez cae la presión en un espacio determinado de tiempo.
- El resultado nos indica si la instalación dispone de la estanqueidad necesaria para su funcionamiento óptimo de acuerdo con la normativa vigente.
Las pruebas de estanqueidad se rigen por la normativa en vigor para tuberías del saneamiento (UNE-EN 1610:2016), como para redes de abastecimiento de agua (UNE-EN 805:2000) o instalaciones de tuberías interiores de agua a presión de edificios (UNE-ENV 1452-6:2002).
En Pocería sin Zanja disponemos de los equipos especializados necesarios para la realización de pruebas de estanqueidad utilizando los sistemas recomendados en la Norma UNE-EN 1610, con agua (método W) o con aire (método L).
La elección del fluido dependerá de la localización de las tuberías y de sus características, aunque en la norma se recomienda realizarla con aire (método L), y si el resultado no es válido, intentarlo de nuevo con agua (método W).
Sea cual sea el método elegido, la prueba consiste en la introducción del fluido (aire o agua) en el tramo de la red que vamos a comprobar y la comprobación posterior de la caída de la presión del agua en un tiempo determinado.
Prueba de estanqueidad en instalaciones de agua. Procedimiento aire (Método “L”)
Los tiempos de duración de la prueba vienen indicados en una tabla, según el diámetro de la tubería y el método utilizado (LA, LB, LC o LD), según nos indica la norma.
La prueba con aire es mucho más rápida que la de agua. Se realiza colocando tapones en los pozos de registro y en el ramal de acometida, asegurando así una comprobación completa del tramo.
Procedimiento:
- Se inicia el proceso con una presión inicial (p0) del 10% superior a la requerida por el ensayo de estanqueidad, y debe ser mantenida durante 5 minutos aproximadamente.
- A continuación la presión deberá ajustarse a la de la prueba, indicada en la tabla, de acuerdo con el método de prueba elegido.
- Si la caída de presión, medida después del tiempo de prueba, es menor que el Δp dado en la tabla 1, el ensayo es aceptable.
Prueba de estanqueidad en instalaciones de agua. Prueba con agua (método “W”)
La prueba de estanqueidad con agua es algo más compleja que la realizada con aire. No obstante, en aquellas situaciones donde el ensayo de la estanqueidad con aire indique que no es aceptable, se debe recurrir al método con agua y el tramo ensayado será aprobado cuando el resultado sea positivo.
Procedimiento:
- Se colocan los tapones neumáticos en los pozos de registro y en las arquetas de inspección y se introduce una presión interior en los mismos entre 5 y 7 bar.
- Llenamos la tubería de agua a través del pozo de registro, desde su punto más bajo para que salga el aire.
- Controlamos que las dos columnas de agua, una en cada tapón, tienen una presión máxima de 500 mbar (5 mca) en el pozo inferior y una presión mínima de 100 mbar en el pozo superior.
- Introducimos agua siempre que el nivel de cada una de estas columnas agua descienda a 10 mbar (0.1 mca)
- Verificamos si la cantidad de agua introducida durante los 30 minutos de la prueba, están dentro de los límites definidos. En ese caso el ensayo es aceptable.
¿Qué se necesita para realizar pruebas de estanqueidad?
Como en cualquiera de los sistemas de pocería sin zanja, para realizar pruebas de estanqueidad sin hacer obra, es necesario apoyarse en la tecnología. Sin el material o la formación adecuada el resultado de la prueba podría no ser concluyente. Para ello es necesario disponer de los siguientes elementos:
- 2 balones de By-pass
- Enchufe rápido de hinchado
- Válvula de seguridad
- Manguera de inflado
- Manguera de llenado para realización de pruebas.
- Manguera de salida aire
- Purgador
- Medidor de nivel
- Llave de cierre-apertura
- Hinchador (con manómetro)
Transcurrido un tiempo determinado según la normativa que corresponda a cada caso, si no se ha producido ninguna pérdida de presión se da por verificada la tubería.
En el caso de que se haya producido una bajada de presión procedemos a detectar la fuga para repararla mediante el sistema packers.
Empresa especializada en pruebas de estanqueidad y pruebas de presión en tuberías
Pocería sin Zanja es una empresa especializada en sistemas sin zanja y pruebas de estanqueidad en instalaciones de agua, concretamente en tuberías de la red de saneamiento.
Para realizar correctamente pruebas de estanqueidad es necesario un equipo técnico adecuado y capaz de trabajar en todo tipo de condiciones y de adaptarse a los distintos diámetros. No lo dudes y confía en Pocería sin Zanja.