La pocería sin zanja nos ha liberado de las molestias derivadas de las obras y ha contribuido a facilitar el trabajo del personal técnico, así cómo a aumentar la seguridad de las obras. Gracias a estos sistemas, podemos solucionar la mayoría de las incidencias que se producen en la red de saneamiento, sin necesidad de hacer una obra. Y en verano, también se suman las piscinas como elemento a reparar. Lo que hace unos años se realizaba de forma completamente manual, ahora disponemos de equipos tecnológicos especializados que nos permiten rehabilitar las tuberías, eliminar atascos por elementos extraños o realizar inspecciones en directo, trabajando siempre desde el interior, sin necesidad de abrir zanja. En la actualidad, someterse a una intervención en la red de saneamiento, es mucho más sencillo, cómodo y rápido de lo que puedas imaginar. Ventajas de la pocería sin zanja…

Las tuberías del saneamiento forman un complejo mecanismo cuyo objetivo es recoger las aguas residuales y pluviales de los núcleos urbanos, para transportarlas después hasta las estaciones depuradoras. Por eso, cuidar las tuberías del saneamiento es primordial para mantener la salud tanto del sistema de tuberías como de los núcleos urbanos en general. Cómo cuidar las tuberías del saneamiento La importancia de cuidar las tuberías del saneamiento es incuestionable. Realizar mantenimientos periódicos por parte de las administraciones públicas en la red de saneamiento municipal, asegura un correcto funcionamiento, sin embargo todos nosotros podemos contribuir a ello evitando atascos y taponamientos. Solo debemos seguir unos sencillos consejos: Importante, no eliminar por los desagües restos de comida, aceites, o cualquier otro residuo sólido. Colocar rejillas en todos los sumideros de la casa que eviten el paso de pelos y otros residuos a los desagües. NO arrojar al inodoro toallitas húmedas, compresas, o algodones….

La inspección con cámara CCTV es un servicio muy demandado debido a su efectividad y rápido diagnóstico. Con este sistema se pueden detectar de una manera segura las anomalías o averías en la red de saneamiento. Esta técnica se realiza mediante un robot de diagnóstico motorizado, compuesto por cabezales rotativos que benefician la visión en cualquier dirección, además de iluminación LED. Gracias a la inspección de tuberías evitamos la apertura de zanja, ya que el robot se introduce a través de una arqueta o pozo lo que nos permite visualizar en tiempo real el interior del tubo, para poder confeccionar un diagnóstico eficaz y un estudio de soluciones. En qué momento es necesario hacer inspección con cámara CCTV en las tuberías La inspección CCTV no solo se debe ejecutar cuando ya tengas un problema en las tuberías y hayas detectado que algo no anda bien. Las averías en las tuberías es algo que la mayoría de…

Un pozo negro también conocido como pozo ciego, en un agujero que se hacía en la tierra para depositar las aguas residuales de una vivienda. Estas estructuras, se utilizaban antiguamente en lugares que no tenían conexión al alcantarillado municipal, principalmente en casas de zonas rurales que carecían de red de alcantarillado, y no existía otra alternativa para «tratar» las aguas negras. La profundidad de un pozo negro va a depender de los metros subterráneos que se tengan hasta llegar a las aguas subterráneas, con esto se debe tener especial cuidado ya que, si no se tiene claro la profundidad del pozo negro, este podría contaminar los acuíferos al mezclarse las aguas limpias con las residuales. En caso de que los deposititos de aguas naturales se localicen muy superficiales, el pozo negro no podrá poseer mucha profundidad. Pozo negro o ciego: lo que debes saber…

Cómo quitar el mal olor en las tuberías es un problema de difícil solución. Los malos olores en las tuberías, a menudo están ocasionados por malas acciones que realizamos y que hacen aparecer estos malos olores, pero aunque dejemos de hacerlo mal es muy posible que el problema remita pero no desaparezca. La mayoría de las veces no somos conscientes del verdadero daño que estamos haciendo tanto al medio ambiente como a las tuberías de nuestro hogar o negocio, al eliminar por el desagüe o el inodoro restos de alimentos, pelos, medicamentos , compresas, toallitas, etc., que acaban generando obstrucciones que son la principal causa del mal olor en las tuberías. En este blog te ayudaremos a eliminar y/o evitar los malos olores en las tuberías, ¡acompáñanos! Consejos para eliminar el mal olor en las tuberías del baño El baño es un espacio del hogar al que…

El desagüe es un elemento esencial de toda vivienda y si quieres que se mantenga en perfecto estado, debes tener cuidado y saber lo que nunca debes tirar por el desagüe. Es una estructura compuesta por tuberías que evacuan tanto las aguas residuales como las de lluvia hacia el sistema de alcantarillado. Es muy importante mantener un correcto funcionamiento para evitar posibles atascos, por lo que insistimos, debes ser muy cuidadoso y no utilizarlo como si fuera la basura. Cosas que no hay que tirar por el desagüe La clave es muy sencilla: solo podemos deshacernos de los residuos líquidos (esto no incluye el aceite), todo lo demás debes tirarlo a la basura según corresponda. Si utilizas los desagües para eliminar restos de comida, aceite, posos de café, etc. y además lo haces con cierta frecuencia, el resultado seguro es un atasco más o menos grave en las tuberías, con el gasto…

Las tuberías comunitarias son de los elementos de las comunidades de propietarios que sufren más averías. Al tratarse de las tuberías de la comunidad, los problemas pueden afectar a varios vecinos a la vez, lo que supone causar molestias y gastos a muchas personas diferentes. Por eso es necesario tener muy claro, si una tubería es privativa o comunitaria, ya que determinará si la responsabilidad de los daños por una avería es de la comunidad o del propietario. ¿Qué es la Ley de Propiedad Horizontal? La Ley de Propiedad Horizontal, es la encargada de regular todo lo relativo a las comunidades de propietarios. Es una institución jurídica que hace alusión al conjunto de normas que regulan la división y organización de diversos inmuebles, como resultado de la segregación de un edificio o de un terreno común. Queda definida en el artículo 396 del Código Civil, afirma que “los…

¿Por qué nos empeñamos en seguir sufriendo las molestias que generan las obras tradicionales para renovar tuberías del saneamiento? Esta pregunta nos la hacemos a diario, cada vez que vemos que un cliente opta por una obra larga y costosa en vez de elegir una solución sin zanja, una solución sostenible que permite rehabilitar tuberías sin hacer obra, acortando los tiempos y evitando molestias. ¿Por qué elegir tardar semanas en sustituir una tubería cuando se puede reparar en horas y sin necesidad de tener que cortar calles, evitando molestias a todo el mundo? La respuesta a esta pregunta es sencilla, desconocimiento. Las tecnologías sin zanja siguen siendo las grandes desconocidas en nuestro país, mientras que en otras capitales europeas utilizan tecnologías sin zanja desde los años 80, impulsadas por la propia Administración Pública. Es curioso que, a pesar de que en nuestro país se utilizan…

Todos en algún momento de nuestra vida hemos sufrido varios atascos en el hogar, y en este momento lo primero que nos pasa por la cabeza es buscar opciones de remedios caseros para desatascar nosotros mismos e intentar solucionar el problema rápidamente y sin coste alguno. Los atascos en las tuberías son muy frecuentes, más de lo que te puedas imaginar, y principalmente se originan por actividades inadecuadas que realizan los convivientes de la vivienda. Los aceites, los restos de comida, los jabones, las toallitas y otros elementos con el paso del tiempo se van acumulando y adhiriendo a la tubería provocando que esta se obstruya poco a poco y no funcione correctamente. ¿Funcionan los desatascadores de tuberías caseros? Es importante que sepas que estos remedios caseros para desatascar tuberías que vamos a compartir, son ideales para que los hagas tú mismo, pero debes tener en cuenta que funcionarán solo…

La ITE (Inspección Técnica de Edificios) es un control técnico por el que deben pasar algunos edificios de ciertas ciudades españolas cada cierto tiempo. Es un tipo de mantenimiento legal – preventivo que verifica una serie de elementos en edificios, que pudieran afectar la seguridad del inmueble y de las personas que residen en él. El proceso para pasar la ITE con éxito es un muy sencillo: Buscar un profesional o una empresa que realice una evaluación a fondo del estado de un edificio, con respecto a las normativas de seguridad y mantenimiento de este. El profesional deberá redactar un informe de la Inspección Técnica de Edificios, donde certificará si el edificio se encuentra en condiciones optimas para seguir operando. Además, deberá especificar todas las observaciones y detalles en caso de que hubiera deficiencias y las posibles soluciones para solucionarlo. Luego el informe ITE…