Reparación de Tuberías sin Zanja
La reparación de tuberías sin zanja es en la actualidad el sistema más rápido y cómodo para reparar las tuberías de la red de saneamiento, sin abrir zanjas ni hacer ningún tipo de obra.
No es necesario romper el pavimento ni abrir zanjas, ya que se accede al interior de la tubería desde un pozo o arqueta existente, y todo el trabajo de reparación de tuberias sin obra, se realiza desde el interior del tubo. Así se reduce el tiempo de ejecución y se eliminan las molestias derivadas de la pocería tradicional.
¿Qué es la rehabilitación con manga continua?
La rehabilitación con manga continua es uno de los muchos sistemas que existen en el mercado para rehabilitar las tuberías sin hacer obra. Se trata de un conjunto de procesos técnicos y un material de características muy superiores al utilizado en los sistemas tradicionales de sustitución de tuberías, que consiguen formar una nueva tubería dentro de la deteriorada, sin existir apertura de zanja.
Gracias a la utilización de equipos tecnológicos de última generación y a un equipo de profesionales con formación especializada, podemos rehabilitar las tuberías total o parcialmente, sin generar molestias y reduciendo al máximo el tiempo de ejecución.
La rehabilitación de tuberías con manga es una técnica que soluciona incidencias en la red de alcantarillado sin necesidad de obras, con el consiguiente ahorro de costes, molestias y tiempo. Esta técnica es la mejor solución específica a problemas de alcantarillado como la reparación de tramos de conducciones de cualquier material en longitud y secciones que van desde los 0,60mm a 1500mm. La reparación de tuberías con manga permite un ahorro importante de los costes, rapidez en la ejecución de las obras y reducción del impacto ambiental. Todo ello hace que este sistema sea el idóneo para la reparación de la red de saneamiento.
¿En qué consiste?
La reparación de tuberías sin obra consta de varias fases: preparación, introducción y curado.
- Preparación: previo a la rehabilitación de la tubería es necesario realizar una limpieza e inspección con cámara CCTV para preparar la tubería y conocer su estado.
- Introducción de manga: consiste en la introducción mediante inversión y utilizando un pozo o arqueta existente, de una manga de fieltro de poliéster impregnada con resina especial, por el interior de la tubería que vamos a rehabilitar.
- Curado: la fase de curado (endurecimiento) de la manga puede realizarse con agua caliente, vapor, con luz UV LED o con luz ultravioleta, según las características de la instalación que vamos a rehabilitar.
Una vez finalizada esta fase, cuya duración depende del sistema de curado utilizado, hemos creado una nueva tubería de un solo tramo y sin juntas, totalmente estanca y lista para ponerse en funcionamiento, dentro de la antigua tubería.
La rehabilitación de tuberías sin zanja es el sistema más rápido y sencillo para reparar las tuberías de la red de saneamiento.
Ventajas
Las ventajas de la rehabilitación de tuberías con manga continua tiene muchas más ventajas que el sistema de pocería tradicional de apertura de zanja, la mayoría de ellas derivadas de la eliminación de la obra civil:
- Sin obra, sin ruido, sin molestias.
- Rapidez en la ejecución.
- Material de características superiores a cualquiera existente en el mercado.
- Calidad comprobada.
- Tanto el material como los procesos son respetuosos con el medio ambiente.
- La tubería se pone en servicio inmediatamente después del fraguado. No es necesario esperar.
- Ahorro en los costes.
Inconvenientes
La respuesta es muy sencilla: rotundamente NO. La renovación de tuberías sin zanja ha supuesto “un antes y un después” en las obras de reparación de tuberías.
Hace unos años cuando se producía una avería en la red de saneamiento era necesario abrir una zanja tanto para ofrecer un diagnóstico del problema como para solucionarlo, pasando inevitablemente por las molestias que generan las obras (ruidos, polvo, cortes de calles, etc.) y los sobrecostes. Hoy en día gracias a los sistemas sin zanja podemos diagnosticar y reparar sin ocasionar molestias y en un tiempo record, lo que a la larga, supone un ahorro en los costes.
Por otro lado, la utilización de un material de excelentes características nos ofrece una nueva instalación cuya vida estimada es de 70 años.
¿Se pueden arreglar tuberías sin obra en todos los casos?
En Pocería sin Zanja aún no nos hemos encontrado ningún caso en los que no se haya podido realizar una rehabilitacion de tuberias sin obras, por complicada que fuese.
Solo en los casos en los que la tubería antigua está totalmente destruida o aplastada no sería posible aplicar este sistema, ya que es necesario utilizar la tubería deteriorada como receptáculo por el que introducir la manga que una vez curada, formará la nueva tubería.
Reparación de tuberías de saneamiento sin apertura de zanja
Este sistema está pensado para la reparación de tuberías de saneamiento sin apertura zanja y colectores de cualquier longitud, diámetro y material, tanto en ámbitos urbanos como industriales.
Está especialmente dirigida para rehabilitar tuberías en espacios o edificaciones en los que por sus características especiales no es posible o no es conveniente realizar apertura de zanja, como por ejemplo edificios históricos, entornos protegidos, etc.
De igual manera su aplicación está indicada en el sector industrial o en locales comerciales, ya que gracias a la rehabilitación de tuberías sin obras no es necesario parar la actividad comercial. Por supuesto, puede aplicarse en cualquier red de saneamiento que necesite una reparación, ya sea una comunidad de propietarios, empresas, o clientes particulares.
Cuándo utilizarla
La utilización de la rehabilitación de tuberías con manga como solución específica para problemas en el alcantarillado, es especialmente eficaz en la reparación de tramos de conducciones de cualquier material existente en longitud y secciones que van desde los 110 mm. a los 400 mm.
Cuando los tramos se sitúan en el casco urbano, muchas veces en mitad de la calzada y atravesando intersecciones de varias calles, los problemas circulatorios de vehículos y peatones, los olores, el polvo y los posibles desperfectos que puedan ocasionarse en otras conducciones cercanas de suministro de agua, gas, electricidad y telecomunicaciones, pueden cobrar una dimensión tan alarmante que desaconsejan cualquier intervención de pocería tradicional.
Cómo utilizarla
En todo momento, la rehabilitación de tuberías sin obra se desarrolla tanto en el exterior como en el interior de la conducción a reparar sin la necesidad de abrir zanjas o de habilitar nuevos accesos a la red de saneamiento para efectuar los trabajos, como se aprecia en la sucesivas etapas en que se desarrolla la técnica:
- Reconocimiento de la incidencia desde el interior de la tubería mediante un robot con cámara CCTV teleguíado desde el exterior e introducido en la canalización a través de algún pozo o registro próximo.
- Preparación de la manga con la resina en exterior.
- Inmersión de la manga desde un pozo previo anteriormente existente.
- Curado de la manga por métodos diversos (agua caliente, vapor, rayos ultravioleta) dirigidos y controlados desde la superficie.
- Vaciado y reconocimiento final también con cámara CCTV.