El mantenimiento de tuberías de la red de alcantarillado es mucho más importantes para nuestro bienestar de lo creemos. Realizarlo periódicamente, además de ayudarnos a prevenir futuras averías, es imprescindible para evitar posibles focos infecciosos que derivarán en enfermedades graves.
En las grandes ciudades la red de alcantarillado es muy extensa, en la ciudad de Madrid son casi 17.400 kilómetros de red de aducción y distribución y está gestionada casi en su totalidad por el Canal de Isabel II. La red de saneamiento está considerada un servicio básico para el desarrollo de las ciudades, de ahí la importancia de mantenerlo adecuadamente.
Cómo realizar el mantenimiento tuberías adecuadamente
Un mantenimiento de tuberías adecuado consta de distintas actuaciones:
- Primero e imprescindible: Limpieza de tuberías con equipos de agua a presión. Para realizar una limpieza de tuberías de manera profesional es necesario disponer de la última tecnología además de personal especializado. Utilizando equipos de agua a presión y gracias a la enorme presión con que sale el agua conseguimos arrastrar los restos sólidos aunque sean difíciles de extraer, sin dañar las tuberías.
- Después de realizar la limpieza es conveniente efectuar una inspección con cámara CCTV para comprobar el estado de la red «in situ». Para ello utilizamos un robot de diagnóstico que accede por el interior de las tuberías y visualiza el interior del tubo en directo, así podemos diagnosticar cualquier problema de un modo no intrusivo. Registramos las imágenes que vamos visualizando del interior del tubo y con ellas realizamos diagnóstico certero y un estudio de soluciones, todo ello sin realizar obra.
Si el diagnóstico realizado nos muestra que la red está en buen estado, no será necesario realizar ninguna otra acción hasta la próxima cita del mantenimiento de tuberías. Si por el contrario se detecta algún problema, será necesario proceder a su reparación y siempre podremos elegir una opción de reparación tuberías sin zanja.
Por qué necesitan mantenimiento las tuberías
- Arenas y otros sólidos no orgánicos de pequeño tamaño.
- Sólidos y líquidos en suspensión de menor densidad que el agua (grasas o aceites, etc.).
- Residuos sólidos gruesos no solubles (compresas, trapos, bastoncillos,etc.).
- Restos de las propias tuberías que se deterioran con el paso del tiempo.
¿Con qué periodicidad debemos realizar un mantenimiento de tuberías?
La frecuencia con la que debemos realizar el mantenimiento de las tuberías depende principalmente de la dimensión de las instalaciones, lógicamente no tiene el mismo uso una instalación de un chalet unifamiliar que el de una urbanización de cientos de vecinos.
Aunque lo adecuado sería realizar una limpieza e inspección anualmente, nuestra recomendación para grandes redes es hacer un mantenimiento integral cada seis meses.
Nuestra experiencia nos demuestra que un contrato de mantenimiento resulta más económico para el cliente que las reparaciones y servicios de urgencias. Un servicio de desatasco de urgencia puede doblar el gasto de una intervención sujeta a un contrato de mantenimiento, por no hablar de los beneficios a largo plazo para la instalación si realizamos un mantenimiento de tuberías adecuado al menos una vez al año.
El refran «más vale prevenir que curar» se podría aplicar sin dudarlo a este servicio. Un mantenimiento de tuberías adecuado es la mejor inversión para una comunidad de propietarios o una empresa. No lo dudes.