¿Cuántas veces al día has utilizado hoy agua potable? ¿Has pensado alguna vez cuantas personas trabajan para que cuando abres un grifo el agua esté a tu disposición? ¿Sabes de donde viene el agua potable?
Ducharte, cepillarte los dientes, hacer café o fregar los cacharros son acciones que necesitan agua y tiene que ser agua potable. Para que eso sea posible, es necesario que exista una infraestructura adecuada y un importante componente humano.
¿De donde viene el agua potable?
Mucha gente se suele preguntar de donde viene el agua potable. Pues bien, en nuestro país, el agua potable tiene que ser captada, almacenada y potabilizada según los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano establecidos en el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero. Después pasa a los depósitos urbanos, y de ahí, a la inmensa red de tuberías que recorren el subsuelo para llegar hasta nuestros hogares.
Solo en esta primera parte de captación y abastecimiento miles de personas trabajan vigilando de forma continua para que el recorrido no se interrumpa y se realice según los protocolos de actuación. Así el agua potable llega, sin esfuerzo aparente, a nuestros hogares, negocios, etc.
Como se obtiene el agua potable
Vamos a hacer un resumen rápido de las etapas de las que consta el como se obtiene el agua:
El agua es un elemento esencial para las personas y por supuesto para las ciudades, donde el consumo de agua potable es más elevado. Pero para que el agua sea potable y llegue a nuestros hogares el proceso es largo.
Captación
El agua que recibimos en casa proviene de fuentes naturales, principalmente de ríos, por lo tanto es habitual que contenga plantas, restos de árboles incluso peces. Esto hace que sea necesario realizar una limpieza previa para sacar estos elementos. Una vez realizado este proceso el agua se dirige hacia la planta potabilizadora.
Floculación y asentamiento
Las partículas que han quedado en suspensión se eliminan aplicando agentes químicos. Posteriormente el agua se ubica en una gran pileta donde permanece quieta, para que se produzca la separación del líquido y de los sólidos, y se depositen en el fondo por su propio peso.
Filtración
Utilizando filtros hechos de arena y grava el agua se separa del restro de materia, eliminando así hasta un 95% de los microorganismos.
Desinfección, alcalinización y potabilización
Utilizando agentes químicos se destruye cualquier agente microbiano. Posteriormente es necesario añadir cal para convertirla en apta para el consumo.
Distribución
Una vez finalizado el proceso de potabilizacion del agua, el agua se lleva a las estaciones de bombeo desde donde se distribuye gracias a la red de tuberías. Así llega a nuestros hogares el agua potable.

Infografía de Ciudad CCS
El agua potable es un bien cada vez más escaso, mientras que en las grandes ciudades derrochamos agua innecesariamente (en Europa realizamos un gasto medio por habitante de entre 150 y 200 litros de agua potable al día) en muchos países no tienen acceso al agua potable. Es por ello que nuestra empresa de pocería en Madrid trabaja con grandes expertos para cuidar y mantener este bien tan preciado.
No hace falta ser un experto para saber que existe un problema de concienciación importante, por eso debemos aprender a valorar cada gota de agua potable. No tenemos excusa, cuidar el agua es trabajo de todos.