Infórmese sin compromiso: 91 505 06 95

  • Rehabilitación sin Zanja
    • Manga
    • UVA
    • LED
  • Robot Fresador
  • Packers
  • CCTV
  • ESTANQUEIDAD
  • Blog
  • CONTACTO

Proceso Potabilización del Agua: Proceso y Pasos

0
cambiar tuberías de plomo

Mucha gente se pregunta ¿Qué es el agua? Desde nuestra empresa de pocería en Madrid, os explicamos que es y cual es el proceso de potabilización del agua. ¡Atentos!

¿Qué es el agua potable?

Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que puede ser consumida para beber o preparar alimentos, sin poner en peligro la salud.

La calidad del agua potable es una cuestión que preocupa tanto en países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo, por su repercusión en la salud de la población. Los agentes infecciosos, los productos químicos tóxicos y la contaminación radiológica son factores de riesgo, que cada año provocan millares de muertes por enfermedades relacionadas con el agua contaminada.

En 2010 las Naciones Unidas reconocieron el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano. Esta resolución reconoce el derecho al agua potable, es decir, a un agua saludable, libre de microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que constituyan una amenaza para la salud humana.

Las medidas de seguridad del agua potable están definidas por estándares nacionales y/o locales de calidad del agua de boca. Existen Guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que proporcionan las bases para el desarrollo de estándares nacionales que garantizan la salubridad del agua potable.

En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el contenido en minerales y diferentes iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsénico, entre otros, además de los gérmenes patógenos. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 9,5.

¿Cómo saber si el agua es potable?

El agua potable debe ser inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin sabor), además de satisfacer ciertos controles de calidad estándar.

En la actualidad, la ley controla la calidad del agua para consumo y antes de llegar a nuestros grifos sufre el correspondiente proceso de potabilización de agua (por su extensión os lo explicaremos en el próximo post). Sin embargo, no es posible garantizar las perfectas condiciones del agua que proviene de grifos o pozos privados. En estos casos ¿Qué podemos hacer?

  • Si dudamos de la pureza del agua, aunque nos parezca obvio, lo primero es realizar una inspección visual. Llena de agua un vaso transparente y colócalo a luz , obsérvalo y hazte estas preguntas:  ¿está limpia o turbia?, ¿puedes ver partículas flotando en el agua o asentándose en el fondo del vaso?, ¿percibes algún olor extraño?

Si observas que el agua no es transparente, o detectas olores extraños como a huevos podridos, cloro, etc. podría ser una señal de contaminación bacteriana o de partículas. En ese caso, lo primero es encontrar una fuente alternativa de agua a corto plazo (como agua embotellada o un filtro casero), ya que hervir el agua puede eliminar bacterias y agentes patógenos, pero a menudo hace que se concentren otros contaminantes (como el arsénico y el nitrato), lo que agrava aún más estos problemas. Por eso, no es la opción más recomendable.

Después debes analizar el agua, para ello tienes dos opciones:

  • Comprar un kit de evaluación de la pureza del agua (puedes conseguirlo en webs especializadas). Estos test miden el cloro, los nitratos y nitritos, minerales como el hierro, cobre y plomo, y la dureza del agua.
  • Localizar un laboratorio certificado en análisis de agua. Contacta con ellos para que te expliquen como tomar muestras del agua y entregárselas para su análisis. Este análisis será mucho más certero que el del kit de evaluación. Además pueden realizar distintos tipos de análisis según nuestras necesidades (análisis de control, análisis de grifo o análisis completo), y ofrecen un servicio de alerta telefónica inmediata en caso de resultados adversos para la salud.

Una vez conozcas los resultados, podrás comprar el sistema de filtrado más indicado para el tratamiento del agua en tu hogar.

Proceso de Potabilización del Agua

Si piensas que el proceso de potabilización del agua es algo sencillo, algo que podemos realizar en nuestros hogares, estás equivocado. Para que el agua que recogemos de nuestros río o embalses sea apta para el consumo, es necesario someterla a unas etapas de la potabilización del agua, que comprende las siguientes etapas:

Procesos de potabilización del Agua

  • Captación: En esta etapa el agua se extrae desde las fuentes naturales, generalmente de los ríos. El agua proveniente de ríos requiere un proceso mas completo en su tratamiento al estar expuesta a la incorporación de materiales y microorganismos.
  • Canalización: el agua captada se conduce hacia la planta Potabilizadora utilizando dos tipos de sistemas: aducción o impulsión. Si es por aducción el el agua se transporta por gravedad (por su propio peso) ya que la fuente abastecedora está a un nivel más elevado que la planta potabilizadora; si la fuente de agua se encuentra a un nivel más bajo que la planta, el transporte del agua se realiza mediante bombas  y se denomina impulsión.
  • Floculación: es el proceso por el cual se eliminan las partículas en suspensión , aplicando agentes químicos que producen que estas partículas se unan formando los “flocs”. Esta aglomeración de partículas, al ser más pesada que cada partícula individual, se asienta, eliminando la turbiedad y permitiendo que el agua pueda clarificarse.
  • Decantación: el agua se ubica en una gran pileta donde permanece quieta, para que se produzca la separación del líquido y de los sólidos, y se depositen en el fondo por su propio peso.
  • Filtración: en esta fase el agua se separa de la materia en suspensión haciéndola pasar a través de un elemento poroso, generalmente arena, cuyo resultado final es un agua más clara, en la que se han eliminado hasta un 95% de los microorganismos.
  • Cloración o Desinfección: se destruyen los agentes microbianos que pudiesen estar presentes en el agua, utilizando diferentes productos químicos (hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio, dióxido de cloro, ozono, etc.).
  • Alcalinización: Debido al coagulante del agua, esta se vuelve ácida por lo que es necesario añadir cal para convertirla en apta para el consumo.
  • Distribución: una vez finalizada la potabilización, el agua se lleva a las estaciones de bombeo desde sonde se distribuye gracias a la red de tuberías.
Infografía del diario Ciudad CCS

Fuente: Diario Ciudad CCS

¿Cómo es el proceso de la potabilización del agua?

Mucha gente se pregunta como es la potabilización del agua, se realizan controles analíticos de calidad. La suma de las etapas para potabilizar el agua se realiza en aproximadamente 4 horas.

En el caso de la potabilización del agua subterránea que provienen de pozos, el único tratamiento que requiere, generalmente, es la cloración. Esto se debe a que el agua suele ser más pura a grandes profundidades.

Para confirmar que el agua ya es potable, debe ser inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin sabor), además de satisfacer ciertos controles de calidad estándar.

human-771601_1920

El suministro de agua potable es un problema que ha ocupado al hombre desde la Antigüedad. En la actualidad, y gracias a la Resolución de las Naciones Unidas, todos los Estados y organizaciones internacionales deben trabajar para proporcionar recursos financieros y/o propiciar el uso de tecnología que ayude a los países en vías de desarrollo a conseguir un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.

«Los niños y niñas que no tienen agua limpia para beber, las mujeres que temen por su seguridad, los jóvenes que no tienen la posibilidad de recibir una educación decente tienen derecho a algo mejor y nosotros tenemos la responsabilidad de hacerlo mejor. Todas las personas tienen derecho a un agua segura para beber, a saneamiento, a refugio y a servicios básicos».

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas

Mientras que en Europa realizamos un gasto medio por habitante de entre 150 y 200 litros de agua potable al día, en muchos países el agua potable es un bien cada vez más escaso. Es obvio que tenemos la obligación de racionalizar el consumo de agua y ayudar, con lo que está al alcance de nuestra mano, a que el agua potable sea un derecho y no una necesidad.

No hace falta ser un experto en poceria en madrid para cuidar el agua, pero toda gran acción requiere millones de pequeñas acciones, no lo olvides.

Post anteriorRecorrido por la historia del alcantarillado Post siguiente Compactación deficiente del terreno, un grave problema

LEAVE A REPLY: Cancel Reply

(this will not be shared)
(optional field)

reset fields

No comments yet.

Últimos Post

  • Pocería sin zanja, ¿funciona?
  • Consejos para cuidar las tuberías del saneamiento
  • ¿Qué es una inspección con cámara CCTV?
  • ¿Qué es un pozo negro o pozo ciego?
  • ¿Quieres saber cómo quitar el mal olor en las tuberías?
  • Cosas que nunca debes tirar por el desagüe

CATEGORIAS

  • Cámara CCTV
  • Consejos Poceria sin Zanja
  • Desatasco de tuberías
  • desatascos tuberias
  • empresas de pocería
  • empresas tecnología
  • Experiencia
  • fosas septicas
  • Fuga de agua
  • Inspección de tuberías
  • Manga Continua
  • Packers de tuberías
  • Pocería sin zanja
  • Pruebas estanqueidad
  • Rayos UVA
  • Rehabilitación de bajantes
  • Rehabilitación sin zanja
  • Rehabilitación tuberías
  • Rehabilitación tuberías por tramos
  • Reparación de tuberías
  • Robot Fresador
  • Saneamiento
  • Sin categoría
  • Sin obra
  • Sin zanja
  • Sistema LED
  • Tecnología UVA Power Light
  • Home
  • CCTV
  • Packers
  • Sin zanja
  • Robot Fresador
  • UVA
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
Pocería sin Zanja © 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro Sitio Web. Si continúa navegando, usted está aceptando su uso, le informamos que puede retirar su aceptación cuando lo desee. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies Acepto
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR