En nuestra rutina diaria utilizamos muchos objetos y servicios sin que apenas seamos conscientes de la importancia que han tenido en el desarrollo de la sociedad actual. Un caso claro es el sistema de alcantarillado de nuestras ciudades.
El sistema de alcantarillado, tal y como lo conocemos, tiene su origen en Europa a finales del siglo XIX, gracias a la extensión por toda Europa del pensamiento higienista que, alarmado por la situación sanitaria de las grandes ciudades, pregonaba la necesidad de acometer mejoras sanitarias urbanas. Tuvieron que luchar seriamente por implantar un sistema que redujo a una tercera parte la mortalidad además de sumar beneficios obtenidos de la venta del agua residual para usos agrícolas.
Sin embargo, son numerosos los indicios hallados de otros sistemas de recogida y transporte de las aguas pluviales en varias ciudades de la antigüedad. Vamos a hacer un rápido repaso por la historia más conocida del alcantarillado:
- El alcantarillado más antiguo del que tenemos referencia se construyó en Nippur (India), alrededor del 3750 AC. También se han encontrado restos de sistemas parecidos en Asia Menor y en Oriente Próximo.
- En Atenas y Corinto, en la Grecia antigua, se construyeron verdaderos sistemas de alcantarillado (1700 AC), utilizando canales rectangulares, cubiertos con losas planas (atarjeas) a las que afluían otros conductos secundarios, formando primitiva redes de alcantarillado.
- Seguramente las descripciones más famosas de los sistemas de alcantarillado sean las de la antigua Roma (600 AC) como la Cloaca Máxima y sus famosas latrinae (lugares públicos para defecar) situados sobre una cloaca que facilitaba la evacuación eliminando así los molestos olores. Y que llegaron a convertirse en lugares de encuentro social.
- Ya en Europa y en Estados Unidos los primeros sistemas de alcantarillado se dirigían fundamentalmente a la recolección de las aguas de lluvia. La recogida y transporte de aguas fecales comenzaron a desviarse a las alcantarillas en Londres en 1815, en Boston a partir de 1833, y en París en 1880.
- El primer sistema moderno de alcantarillado se diseñó en Hamburgo en 1842, utilizando las más modernas teorías de la época, y significó un espectacular avance.
- En cuanto a nuestro país, en el siglo XVI empezaron a construirse desagües, normalmente en forma de canales y zanjas a los lados de la calle, cuya función era conducir las aguas naturales y de lluvia.
En España se aborda con retraso, en relación a Europa, la resolución de los problemas de abastecimiento y alcantarillado. La introducción del saneamiento en las ciudades españolas fue un largo proceso que comienza con la implantación de los abastecimientos de agua en el primer cuarto del siglo XX (Bilbao 1901- Barcelona 1907- Alicante 1914) pero no será mínimamente aceptable hasta después de la guerra civil 1936-1939.
En la actualidad los sistemas de construcción, rehabilitación y mantenimiento de la red de alcantarillado han sufrido un vertiginoso avance en cuanto a sistemas tecnológicos se refiere, gracias a la implantación del sistema de pocería sin zanja.
Además de las labores de inspección y mantenimiento que nos garantizan la viabilidad del sistema de alcantarillado, disponemos de técnicas de rehabilitación de las tuberías sin tener que realizar obra. Gracias a este sistema, evitamos romper el pavimento y minimizamos el tiempo, las molestias y los costes derivados de las obras, utilizando material respetuoso con el medio ambiente.
¿Qué pensarían de estos nuevos sistemas allá por aquellos años?