Nuestro último desplazamiento fuera de Madrid ha sido a la ciudad de Cuenca para realizar un fresado de tuberías y su posterior rehabilitación con rayos UVA.
Se trata de una tubería de fibrocemento DN300 con restos de hormigón que ha sido necesario fresar para devolverle el 100% de la capacidad hidráulica, para así realizar su rehabilitación con rayos UVA sin problemas.
¿En qué consiste la rehabilitación con rayos UVA?
La rehabilitación de tuberías con rayos UVA (Sistema UVA Power Light) consiste en la introducción por el interior de la tubería deteriorada de una manga de fibra de vidrio impregnada de una resina especial reactiva a los rayos ultravioletas que provocan su endurecimiento en un tiempo record. De esta manera se construye un nuevo tubo totalmente estanco y de un solo tramo dentro de la tubería antigua, sin hacer ningún tipo de obra ni generar molestias a los ciudadanos.
Este sistema de rehabilitación de tuberías está especialmente indicado para tramos largos o grandes diámetros. Es en estas circunstancias cuando se produce un mayor ahorro, ya que con el sistema UVA Power Light podemos rehabilitar 1 metro de tubería/minuto.
Previo a la rehabilitación con rayos UVA es necesario realizar una limpieza y fresado de tuberías para eliminar cualquier obstáculo que pueda perjudicar la introducción y avance de la manga por el interior del tubo. En este caso se trataba de restos de hormigón procedente de las juntas de la tubería de fibrocemento. El fresado nos ocupó casi una jornada de trabajo y una vez finalizado la tubería está lista para empezar el proceso de rehabilitación al día siguiente.
Ayer martes 12 de junio comenzamos la rehabilitación de la tubería introduciendo el folio protector y el liner de fibra de vidrio pre-impregnado de resina especial. Una vez que la manga se encuentra introducida en su totalidad se aplica aire para conseguir que el liner se hinche. De esta manera podemos introducir el carro de luz ultravioleta y lo hacemos avanzar hasta el final de la tubería. Una vez allí, comienza el encendido de las lámparas UVA y avanza por toda la longitud del liner hacia el pozo de entrada. Durante su avance, la resina especial reacciona al recibir la luz ultravioleta y se produce el endurecimiento del liner. Una vez finalizada la fase de curado, hemos conseguido un nuevo tubo sin juntas y totalmente estanco.
En total hemos rehabilitado 47 ml. divididos en tres tramos de tubería, ya que existían cambios de sección consecuencia de una obra de reparación realizada con zanja y al desnivel provocado por tres pozos intermedios que no estaban alineados.
En este vídeo podéis ver cómo se introduce el carro de luz ultravioleta en el interior de la tubería, una de las fases iniciales del proceso.
¿Por qué elegir curado con rayos UVA y no otro sistema?
La respuesta es muy sencilla, porque es el sistema más rápido, limpio y seguro y el material que utilizamos es más resistente y duradero que el resto de materiales existentes en el mercado.
El curado de la manga puede realizar con distintos sistemas: agua caliente, vapor y rayos UVA. Todos los sistemas son válidos y de excelentes resultados, sin embargo vamos a ver las diferencias entre el agua y los rayos UVA que son los con los que nosotros trabajamos:
- Material: el liner utilizado en el sistema UVA Power Light es de fibra de vidrio impregnado de resina de poliester, más duradero y resistente que cualquier material existente en el mercado, mientras que el que se utiliza en el sistema de rehabilitación de tuberías con manga es de fieltro y resina Epoxi, de mejores características que los que se usan habitualmente en las instalaciones de pocería, pero inferior al utilizado en el UVA Power Light.
- Tiempo de ejecución: durante el proceso con manga de fieltro es necesario impregnar la resina manual o mecánicamente, mientras que en el sistema UVA Power Light ya viene impregnada de fábrica, lo que reduce considerablemente el tiempo de ejecución. Además el uso de los rayos ultravioletas consigue que el curado se acelere al máximo, mientras que la manga de fieltro se cura con vapor o agua caliente y necesita mucho más tiempo.
- Gasto energético: En ambos casos es similar, ya que uno utiliza energía eléctrica y otro agua.
- Medio ambiente: Los dos sistemas son respetuosos con el medio ambiento, no generan residuos ni suponen un gasto energético importante. Sin embargo, el sistema UVA Power Light es más cómodo y limpio en su aplicación.
- Coste del material: El material utilizado en el sistema UVA Power Light es sensiblemente más costoso, pero al estar indicado en grandes dimensiones y longitudes y al tener un tiempo de ejecución más rápido, finalmente no existe apenas diferencia económica con el sistema de rehabilitación con manga.
- Ahorro: A pesar de tratarse de un material más caro que el utilizado en la pocería tradicional, la rapidez en la ejecución de ambos procesos y las ventajas de evitar las molestias propias de las obras, convierten a ambos sistemas en los métodos más baratos y rápidos a la hora de ejecutar rehabilitaciones de tuberías.
- Ámbito de actuación: El sistema UVA Power Light está indicado para ámbitos industriales y urbanos, sin embargo el sistema con manga continua tiene su principal aplicación en entornos domésticos y empresariales.
Por lo tanto, cuando se trata de una rehabilitación de tuberías en un entorno urbano o industrial, de diámetros superiores a 300 mm. o grandes longitudes en los que la rapidez en la ejecución es importante (en especial en los casos en los que se interrumpe el tráfico), es preferible realizar la rehabilitación con rayos UVA antes que con otros sistemas. En los casos de diámetros hasta 300 mm. será la empresa instaladora quien decidirá el sistema más adecuado de curado, en base a las características de la obra.
Lo que si debes tener en cuenta, es asegurarte de contratar un empresa especializada en rehabilitación con rayos UVA, que de momento no existen muchas en el mercado nacional y solo Pocería sin Zanja es la única empresa de la Comunidad de Madrid que dispone de este servicio.