En nuestro día a día, hay elementos que pasan desapercibidos precisamente por su uso cotidiano. El hecho de tenerlos siempre presentes nos hace olvidar lo funcionales que son y no nos damos cuenta de su verdadera importancia hasta que carecemos de ellos.
Es el caso de la red de saneamiento y de sus componentes principales, las tuberías. Desde nuestra empresa de poceros en Madrid, te decimos algunos de los usos más originales y llamativos en los que se ultilizan.
Su función principal es transportar agua u otros fluidos. Durante su larga vida, han sido fabricadas de los más diversos materiales (hormigón, cemento, cerámica, PVC, acero, hierro, poliéster, etc.), e igual de variadas son sus aplicaciones (suministro de agua, gas o petróleo, desalojo de aguas residuales, etc.).
Las tuberías son un elemento tan actual como antiguo. Su historia se remonta a antiguas ciudades de Oriente Medio (Sumeria), aunque los primeros sistemas de alcantarillado datan de la Antigua Roma.
A finales del siglo XX empiezan a usarse lo que denominamos tuberías modernas, unos tubos de hierro para conducir el agua, cuyas uniones se soldaban con plomo. En la actualidad, su uso está prohibido, ya que el desgaste interno de estas tuberías provocaba que pequeñas partículas de plomo se filtrasen al agua provocando graves problemas de salud.
Sin duda, las tuberías son primordiales para la sociedad actual. En este post queremos contaros algunas curiosidades sobre ellas:
1.- No es lo mismo tubería que conducto. La tubería es de sección circular y el conducto puede tener otras secciones. Cuando se trata de una tubería de acero galvanizado para el suministro de agua se llama cañería.
2.- Son grandes aliadas en decoración de interiores. Con tuberías y accesorios de fontanería puede hacerse casi cualquier cosa.
3.- Se puede conseguir electricidad a partir de las tuberías de agua. En Porland 150 hogares ya reciben su energía limpia directamente del suministro de agua potable, gracias a un sistema llamado LucidPipe.
4.- En la ciudad de Brujas ( Bélgica) construyen la primera tubería subterránea que transporta cerveza. Se trata de un conducto de una longitud de 3,2 kilómetros que transportará la bebida desde la fábrica hasta el grifo, evitando así que los camiones llenos de cervezas crucen la ciudad.
5.- En los años 90, el artista Zezão decidió dejar sus dibujos en las galerías subterráneas y alcantarillado de Sao Paulo. Debido a las prohibiciones de pintar en las calles de la ciudad, decidió hacerlo en un lugar poco transitado.
6.- En Japón durante las limpiezas de los drenajes han encontrado oro por un valor de más de 50 mil dólares. En concreto, vendieron la ceniza con la que limpian las aguas residuales a una refinería de oro y obtuvieron tan rico resultado. Creen que su posible origen se puede deber a las fábricas de chapas de la ciudad y a la propia geología del lugar.
7.- El famoso humo que sale de las alcantarillas de la ciudad de Nueva York no es humo, sino vapor de agua. Y es que las entrañas de la Gran Manzana disponen de tuberías que distribuyen vapor de agua por toda la ciudad que, una vez contratado, se puede usar para la calefacción o para hacer que funcionen las enormes máquinas de aire acondicionado de las tiendas o las empresas.
8.- En China se han encontrado tuberías ancestrales. Los tubos se encontraron en el 2002 en el Monte Baigong en la provincia de Qinghai, en China, 40 kilómetros al sur de una ciudad llamada Delingha. Los análisis indicaron que las tuberías tenían unos 150 mil años de antigüedad (periodo en el que, se supone, los humanos ni siquiera habían llegado a China).
9.- Y por último, el clásico por excelencia, la gran variedad de animales que se han encontrado en su interior, desde ratones hasta una vaca, sin descartar caimanes (famosa leyenda urbana de Nueva York), serpientes, patos, perros y gatos.
Esperamos que estas curiosidades sobre nuestro lugar de trabajo te hayan entretenido. Si conoces alguna más, cuéntanosla.