Ya hemos hablado en alguna ocasión del robot fresador. Hoy vamos a ver algo más en profundidad, y dentro siempre de las soluciones que aporta la pocería sin obra, las características de los distintos elementos de fresado en función del material de la tubería sobre la que se actúa.
El robot fresador
El robot fresador es un equipo autónomo motorizado diseñado para desbastar por corte o rebaje diferentes obstrucciones estructurales surgidas en el interior de la tubería. Mediante un motor de aire o hídraulico y controlado desde el exterior por un técnico mediante un sistema de circuito cerrado de televisión, el robot fresador se introduce en la conducción, sin zanja y sin obra, a través de una arqueta o pozo y se sitúa en la zona del obstáculo. Una vez allí, se articula hacia el obstáculo el brazo móvil que porta el elemento fresador en el extremo y se rebaja convenientemente en sucesivos ataques.
Además del diámetro del tubo (que condicionan el tamaño del robot a utilizar), en función del material del que se compone la obstrucción, se emplea el elemento cortante o fresa adecuada.
En este caso, se trata del rebaje de una acometida lateral penetrante con tubo de cerámica:
El material a desbastar
La naturaleza de los obstáculos que pueden dificultar el flujo del caudal normal del tubo de saneamiento es variada. Restos de hormigón, varillas de hierro de encofrados, raíces vegetales, tuberías dobladas, acometidas penetrantes,…, el material a rebajar condiciona fuertemente el tipo de elemento de corte que hay que adaptar al brazo del robot para que el fresado sea eficaz y no produzca más daños de lo que pretende reparar.
En el caso de tuberías y acometidas, habrá tantos materiales distintos como los que se utilizan para confeccionar los tubos, esto es, cerámica gres (como en las imágenes anteriores), plásticos, hormigón, etc.
De esta última composición es el saliente sobre el que el robot fresador actúa en el siguiente ejemplo:
El material de la fresa rotativa
Si tuviéramos una imagen más cercana y ampliada de las fresas con las se está operando en todos los vídeos que se muestran, observaríamos que existen diferencias tanto en el material como en la disposición de las unidades de corte que las componen:
- Para desbastar capas calcáreas y sedimentos de hormigón, se utilizan cuchillas de metal duro.
- En los casos más resistentes, como metales, hormigón y sedimentos minerales, la fresa se compone de cuchillas de diamante.
- Para raíces o madera, las unidades de corte son de acero.
En este último ejemplo se dan dos curiosidades: la causa del fresado (no se trata de eliminar ninguna obstrucción sino de preparar desde el interior del tubo el acceso exterior de una nueva acometida) y la forma de la fresa (se trata de un cepillo metálico que ejecuta el fresado exactamente en la zona elegida sin dañar la superficie de la tubería).
En Pocería sin Zanja disponemos de los medios técnicos y profesionales necesarios para abordar con éxito cualquier reparación de tubería sin obra que requiera la labor de un robot fresador.
Contacta con nosotros.