Es probable que nos estés leyendo debido a que tienes que desatascar desagüe, pero sino es el caso, nos gustaría aprovechar la oportunidad para recordarte el valor de un mantenimiento de tuberías, ya que te ayudará a prevenir futuros atascos y reparaciones costosas.
La mayoría de las veces, los atascos se producen por hacer un uso inadecuado de las tuberías, ya que vertimos restos de aceites, productos de limpieza, jabones y toallitas, entre otros elementos que engrasan los conductos y hacen que se taponen.
Atrancos en el desagüe ¿Qué hacer?
Existen diversas maneras de solucionar los atrancos en el desagüe, sin embargo no solo debemos centrarnos en una rápida solución que nos permita hacer una reparación momentánea y que probablemente no sea la adecuada, sino ser consientes de las complicaciones que pueden ocasionar un mal procedimiento que podría dañar todo el sistema.
En el mercado tenemos varios productos químicos para desatascar desagüe, pero desde Pocería sin Zanja no te los recomendamos, ya que pueden ser soluciones que deriven en averías mayores, y que además debes manipular con precaución ya que contienen componentes muy evasivos, por no hablar de su coste.
También existen métodos caseros que puedes utilizar para dar una solución temporal al problema, pero nuestra recomendación siempre será que contactes con una empresa de pocería especialista en el sector, con profesionales capacitados que te ofrezcan una solución definitiva.
Detectar dónde está el atasco
En la mayoría de ocasiones, detectamos que hay un atasco cuando el agua tarda más de lo normal en desaparecer por el desagüe. Sin embargo esto no quiere decir que el atasco está en ese punto en concreto, solo significa que en algún punto de la tubería hay un obstáculo.
Lo primero que debes hacer para detectar donde está el atasco es identificar si el problema está a tu alcance y para ello, podemos centrarnos en dos habituales focos, el baño y la cocina.
En el baño lo mejor es desmontar y limpiar el bote sifónico (generalmente se encuentra en el suelo oculto por una chapa con tornillos) y eliminar los elementos que puedan estar causando que el agua no fluya.
En el caso de la cocina y fregadero observa si tienes acceso directo a alguna tubería, usualmente se ubica debajo del fregadero, y desmota ese tramo para verificar si hay algún atasco en esa zona. Es habitual que hay restos de alimentos, jabones, etc.
En caso de que ninguna de las dos opciones resulte eficaz, te recomendamos que contactes a una empresa especializada para que solucione la incidencia de manera segura y profesional.
¿Qué usar?
Tal y como te mencionamos anteriormente, lo más recomendable para detectar un atasco es contactar con una empresa, ya que esta tendrá todos los instrumentos necesarios para identificar de una forma segura donde se está originando la obstrucción.
Si no has conseguido eliminar el atasco por tus propios medios, una empresa especializada realizará un desatasco con agua a presión para solucionar el problema, y posteriormente se puede inspeccionar la tubería con una cámara CCTV especial para diámetros pequeños y así saber qué es lo que ocurre exactamente.
Distintas maneras de desatascar desagüe
El mercado ofrece muchas opciones y productos para desatascar un desagüe, a continuación te mencionamos algunos de estos que puedes conseguir o tener en casa para realizar una reparación casera:
Manual
Antes de que existiesen productos especiales y químicos para desatascar un desagüe, la forma más común de realizarlo era utilizar un desatacador manual, este tipo de elemento funciona por succión y de esta forma desbloquea el atasco.
Su utilización es muy sencilla, tienes que colocar la superficie de goma sobre el desagüe y ejercer movimientos enérgicos de arriba a abajo, además es recomendable taponar las rejillas superiores con cinta adhesiva para que el efecto de succión sea total.
Ventosa
El desatascador de ventosa, es una herramienta ha sido muy utilizada durante muchos años para destapar desagües obstruidos, y podría intentarse como una primera opción antes de acudir a otros métodos, es importante que hayas limpiado los botes sinfónicos antes de intentarlo. Este instrumento elimina la obstrucción siempre y cuando no esté muy lejos del desagüe principal.
Manivelas
Este tipo de desatascador tiene una forma especial para introducirlo en las tuberías. Suele consistir en un cable totalmente flexible de varios metros con una manivela en un extremo y un cepillo en forma de espiral en el otro.
Se introduce el cable hacia el interior de la tubería, cuanta más profundidad alcancemos más nos costara avanzar hasta llegar al atasco, una vez allí, se intentará tirar del obstáculo o intentar deshacerlo.
Químicos
Existen limpiadores químicos de rápida absorción para desatacar desagüe. Contienen una alta concentración de lejía o ácido sulfúrico que disuelve casi cualquier tipo de obstrucción de una forma rápida. Sin embargo, se debe tener mucho cuidado a la hora de manipular este tipo de productos y pensar utilizarlo como último recurso ya que, suelen ser muy tóxicos y nocivos para la salud. Debes tener especial precaución de no respirar los gases que emiten, alejarlos del alcance de los niños y leer muy bien las indicaciones para saber cómo manipular este tipo de químicos.
Desde Pocería sin Zanja no recomendamos la utilización de este tipo de productos, ya que a menudo suelen complicar el atasco en vez de resolverlo.
Bicarbonato y vinagre
Esta suele ser la solución para muchos de los atascos sencillos, principalmente aquellos que ocurren en el fregadero, ya que la mayoría son residuos que provocan la obstrucción de la tubería.
Este es un método económico y fácil de conseguir y que probablemente todos tengamos en la cocina de nuestros hogares. La mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre puede ser una solución provisional y muy efectiva, que gracias a la efervescencia que se produce al combinar estos dos componentes remueve el tampón y acaba con el atasco. Además, lo puedes utilizar a menudo como método preventivo para limpiar las tuberías del fregadero y lavabo.
¿Cómo desatascar desagüe paso a paso?
A continuación, te comentamos como desatascar desagüe de manera sencilla, para que este funcione correctamente:
- Limpia manualmente los coladores que se encuentran el lavabo y bañera ya que muchas veces se obstruyen por tener elementos que impiden el paso fluido del agua.
- Utiliza un desatascador de goma, es importante que al utilizarlo tapes con un paño húmedo el orificio de seguridad del fregadero o lavabo, para no perder potencia en la succión. Luego sitúa el chupón en el borde del desagüe y bombardea durante unos minutos.
- Después limpia el sifón, este suele encontrarse debajo del lavabo o fregadero, asegúrate de tener una cubeta a mano para recoger el agua residual.
¿Cómo mantener el desagüe limpio una vez desatrancado?
Es muy importante que creemos conciencia del gran daño que podemos provocar sino cuidamos bien el sistema de tuberías de nuestros hogares, si bien es cierto que existen métodos manuales y profesionales para acabar con los atascos es recomendable mantener el desagüe limpio y en buen estado para evitar futuros problemas.
A continuación te indicamos consejos muy sencillos para mantener el desagüe en buenas condiciones:
- Coloca los desechos en su lugar: Realizar esto diariamente puede marcar una diferencia importante, ya que de esta manera los restos no caerán por el sistema de la tubería, así evitaremos obstrucciones indeseadas y permitiremos que el agua circule con normalidad. No olvides que no hablamos únicamente de desechos sólidos, el aceite por ejemplo es muy perjudicial para las paredes de la cañería.
- Utiliza una rejilla de drenaje: Si bien es cierto que este tipo de instrumento es más común en lavabos y fregaderos, también puede ser de gran ayuda en el desagüe, ya que evita que pase por la tubería restos grandes que generan obstrucción.
- Utiliza agua caliente con frecuencia: como todos sabemos por las tuberías de nuestros edificios pasan todos los días muchísimos desperdicios, que terminan convirtiéndose en baterías, gérmenes y malos olores. Por esta razón verter agua caliente poco a poco en la tubería del desagüe puede ayudarte a eliminar las baterías y microrganismos.
- Limpia con frecuencia lo botes sifónicos, para retirar cualquier residuo que se haya quedado atacado y así evitar una obstrucción mayor.
- Ten siempre una empresa de confianza a la que puedas acudir en caso de emergencia, ya que contar con profesionales que te puedan dar un mejor diagnóstico y una solución más efectiva puede ser de gran ayuda.
- Realiza mantenimientos preventivos periódicos de las tuberías, esto te permitirá diagnosticar y solucionar con anterioridad cualquier problema que se encuentre en la red saneamiento.
Mantener un buen estado de las tuberías de tu cocina o baño alargará su vida útil y te evitará problemas. Pero si te surge cualquier incidencia en las tuberías por pequeña que sea, Contacta con nosotros