En las zonas en las que las temperaturas bajan bastante en invierno, es probable que las tuberías congeladas te den algún que otro dolor de cabeza, sobre todo las que se encuentran en el exterior, y especialmente en las viviendas que tienen poco uso.
Para evitar que las tuberías se congelen es necesario seguir unas sencillas pautas que a largo plazo pueden resultar una ventaja significativa para tu bolsillo y tu tranquilidad, ya que si las tuberías se congelan supondrá reparaciones, consumos extra y cortes de agua entre otros.
Si tienes una vivienda que solo usas en verano, es tentador pensar que no pasa nada si las tuberías se congelan mientras que no está habitada, pero no es así. Cuando el agua se congela en el interior de las tuberías, se expande y produce grietas incluso roturas que cuando vuelvan a su estado normal, serán la causa de fugas de agua.
Cómo evitar las tuberías congeladas
Si vives en una zona muy fría es normal tener tuberías congeladas durante el invierno. Siguiendo unas sencillas pautas puedes evitarlo o al menos que los daños sean leves.
5 sencillos consejos para evitar la congelación de tuberías
- En muchas ocasiones la prevención puede ser un gran aliado. Si bien en cierto que el clima ha cambiado bastante en los últimos años, en muchas zonas de nuestro país los inviernos suelen ser bastante duros, es por esto que empezar a prepararse con tiempo para esta estación te permitirá afrontar mejor las diferentes situaciones que pueden presentarse y así podrás estar seguro del buen estado de tus tuberías y de la protección que tienen.
- Es importante que consideres que si va a pasar un tiempo prolongado sin abrir los grifos de tu casa, es recomendable que cierres la llave de paso y vacíes el sistema ya que, cuanta menos cantidad de agua haya dentro de la cañería menor será la posibilidad de congelación.
- Utilizar un material aislante para revestir las tuberías exteriores, es muy recomendable, ya que te ayudará a proteger las tuberías del frío al funcionar como un termostato integrado. Existen distintos tipos de cintas térmicas y accesorios aislantes que te pueden servir y además la inversión económica es muy pequeña en comparación con el beneficio que obtendrás. Eso si, para su instalación sigue siempre las indicaciones del fabricante.
- Si tienes una manguera en el exterior de la casa (jardín, azotea o patio) es primordial que las desconectes y que vacíes el agua que puedan tener en el interior, para evitar que se resquebrajen con el hielo o que la congelación llegue hasta la llave.
- Actualmente, existen modelos de caldera que disponen de un termostato de protección contra heladas que se activa automáticamente cuando detecta una caída peligrosa de la temperatura, solucionando el problema cómodamente. En caso que las calderas no dispongan de este sistema, puedes dejar el termostato a no menos de 12 grados mientras no te encuentres en la vivienda.
¿Qué hacer si las tuberías ya se han congelado?
Si a pesar de los esfuerzos que puedas haber hecho, te encuentras las tuberías congeladas, no te alarmes.
Lo primero que debes hacer si tienes sospechas de que una tubería puede estar congelada, es descubrir cuál es el tramo afectado, para esto te recomendamos que abras los grifos uno a uno para detectar por el que no sale agua con normalidad, ese será el tramo que se ha congelado.
Luego lo que debes hacer es descongelar el agua estancada, si es en el interior puedes hacerlo con un calentador eléctrico o un secador de pelo que suelen tener una buena potencia para lograr el objetivo que queremos. Es muy importante vigilar la descongelación y tener extremo cuidado con los materiales existentes en la zona afectada, ya que se puede provocar un incendio.
Y por último, si una vez descongelado observas alguna rotura o avería, es mejor llamar a un fontanero profesional para que realice la reparación con los materiales y métodos adecuados. La mayoría de las veces las reparaciones «domésticas» se complican y acaban siendo un problema mayor.
En Pocería sin zanja estamos a tu disposición para ayudarte y resolver cualquier duda sobre tus tuberías.