Es bastante habitual que las fugas de agua de las tuberías no presenten evidencias visibles (agua emergiendo o fuertes sonidos provocados por las fugas), es entonces cuando tenemos que recurrir a localizar fuga de agua sin abrir zanja. En la actualidad no supone ningún inconveniente ya que disponemos de modernos sistemas de localización que nos permiten encontrar la fuga fácilmente, sin necesidad de hacer obra.
Detección de las fugas
La manera tradicional de localizar fuga de agua es la de abrir una zanja de grandes dimensiones hasta visualizar el punto exacto de la filtración y proceder a subsanarla. La pocería sin zanja incorpora técnicas más novedosas para conseguir los mismos resultados en menos tiempo y sin realizar obra en superficie:
- Ultrasonido: Mediante un equipo receptor de todo tipo de frecuencias se recoge la vibración provocada por la fuga de agua a presión.
- Georradar: Obtiene imágenes de contraste en función de la densidad de los materiales que detecta, también los de la zona de fuga.
- Termografía: Detecta las diferencias de zona ofreciendo distintas coloraciones por contraste de temperaturas.
- Cámara CCTV: Se transmiten imágenes desde el interior de la tubería que se visualizan y procesan desde el exterior.
Geófonos
Los geófonos son dispositivos que permiten captar señales e información de movimientos o de pequeñas vibraciones en el subsuelo. Su principio es similar a los estetoscopios de los médicos, capturan y amplifican el sonido por lo que es fácil localizar la fuga, ya que cada fuga emite un sonido distintos según su intensidad.
Detección por radar
Especialmente eficiente en ambientes externos, la detección por radar encuentra con precisión la fuga y provee información sobre el tamaño de la fisura. Utiliza ondas de radar que pueden viajar por la mayoría de los materiales. Parte de las ondas que golpean un material regresan y son recibidas por un dispositivo que, al calcular el tiempo de retorno y fuerza, puede determinar el material que golpeó la onda.
Gas trazador
Este método es particularmente efectivo en problemas en interiores, en donde el acceso a las tuberías es fácil. Este procedimiento es simple: se introduce un gas totalmente inocuo en la tubería cuyas moléculas son tan pequeñas que atraviesan cualquier material permitiendo su salida al exterior para ser detectado. Posteriormente, con un dispositivo sensible a ese gas se sigue su rastro hasta localizar la fuga.
También se puede aplicar en tuberías exteriores, pero el inconveniente es que la precisión de la detección depende de la profundidad a la que se encuentre la tubería, ya que mientras más profunda esté la tubería, menos precisos serán los resultados.
Cámara termográfica
La cámara termográfica nos permite obtener una radiografía térmica de las conducciones en sus diferentes situaciones al instante. Nos muestra diferentes temperaturas asignando distintos colores en los gráficos. De esta manera, una fuga de agua fría mostrará menor temperatura que el entorno que la rodea y por lo tanto, se mostrará con un color más azulado en el gráfico y, por tanto, una fuga de agua caliente mostrará un color más rojizo.
Una vez que hemos conseguido localizar fuga de agua sin abrir zanja, se realiza un estudio de la avería con el fin de ofrecer al cliente la solución más adecuada, utilizando los sistemas de pocería sin zanja.
¿Es complicado localizar fuga de agua?
Lo complicado a la hora de localizar fuga de agua depende de la ubicación en la que se encuentra la fuga, un alto porcentaje de fugas son de difícil localización. Pero hay una serie de sencillos pasos que puedes realizar para intentar localizarla por tus medios:
- Revisar todas las llaves de paso y los grifos de la vivienda y en el exterior (jardín, patio, etc.)
- Comprueba visualmente el inodoro, si no percibes pérdida de agua puedes echar un poco de colorante alimentario en el tanque de agua, si la taza se tiñe de color sin utilizarlo, es que hay una pequeña fuga.
- Si en la vivienda tienes piscina, puedes marcar el nivel del agua con cinta adhesiva, si al día siguiente ha descendido, seguramente la fuga se encuentre en la instalación.
- Revisa el sistema de riego del jardín.
- Si después de seguir estas indicaciones no has conseguido localizar la fuga, no te desesperes, ha llegado el momento de contactar con una empresa especializada en localizar fugas.
Síntomas de las fugas de agua
La mayoría de las veces no descubrimos las fugas de agua hasta que ya es tarde. Pero no te sientas mal, es algo muy habitual al tratarse de infraestructuras que no suelen estar a la vista. Lo normal es darse cuenta por el aumento de la factura del agua o con la aparición de humedades y cambio de color en las paredes, techos, etc.
Posibles humedades
La aparición de humedades en las paredes, techo o suelos es una de primeras señales que nos sugieren que sufrimos una fuga de agua, siempre que esté descartado que la humedad proviene de una vivienda vecina.
Factura del agua elevada
Cómo ya hemos comentado antes, si la factura del agua se dispara sin motivo aparente, no lo dudes, tienes una fuga de agua. Cuanto antes la localices, mucho mejor.
Un pequeño truco para comprobarlo es cerrar todos los grifos y llaves de paso de la vivienda y revisar el contador del agua. Si sigue corriendo a pesar de tener todo cerrado, ya tienes la prueba que necesitabas.
¿Qué causas son las más comunes en las fugas de agua?
Los motivos que provocan una fuga de agua en la red de saneamiento pueden ser diversos:
- Atrancos en las tuberías o arquetas de la red de saneamiento que provocan una circulación anómala del agua por la primera salida superior que encuentran (inodoro, otra arqueta, boca de alcantarilla, etc.).
- Roturas provocadas por raíces de árboles, hundimientos del suelo, irrupción de otras obras en la tubería o antigüedad de los materiales que la componen.
- Falta de estanqueidad en las arquetas o juntas, que han perdido sus condiciones de impermeabilidad o sellado, o por la producción de fisuras.
Pruebas de estanqueidad
Solamente una red completamente estanca impedirá la fuga de aguas residuales al exterior. Para determinarlo, tanto si se trata de instalaciones nuevas como en servicio, se realizan pruebas de estanqueidad.
Las pruebas de estanqueidad se realizan siguiendo las instrucciones técnicas recogidas en la Norma UNE-EN 1610: Instalación y pruebas de acometidas y redes de saneamiento, y nos permiten comprobar el estado estanco de la red.
Existen distintos métodos de realización realización de pruebas de estanqueidad utilizando los sistemas recomendados en la Norma UNE-EN 1610, con agua (método W) o con aire (método L). La elección del fluido dependerá de la localización de las tuberías y de sus características, aunque en la norma se recomienda realizarla con aire (método L), y si el resultado no es válido, intentarlo de nuevo con agua (método W).
Sea cual sea el método elegido, la prueba consiste en la introducción del fluido (aire o agua) en el tramo de la red que vamos a comprobar y la comprobación posterior de la caída de la presión del agua en un tiempo determinado.
En Pocería sin Zanja Servicios somos expertos en pocería sin zanja, localización de filtraciones, localización de arquetas ocultas, pruebas de estanqueidad y gestión de la I.T.E.(Inspeccion Técnica de Edificios).