Seguramente alguna vez hayas vivido en tu comunidad de vecinos una inundación en foso ascensor. Los motivos pueden ser muy diversos, a veces se producen por lluvias torrenciales, filtraciones o roturas de las tuberías.
En la rehabilitación de tuberías sin zanja realizada ayer en Villaviciosa de Odón, nos encontramos con el foso del ascensor inundado como consecuencia de la rotura del correaguas de la tubería situada justo debajo del ascensor, además de tener varias filtraciones por las juntas producidas por el desgaste.
Foso de ascensor inundado, ¿Qué hacer?
En primer lugar, cuando hay un foso de ascensor inundado, procedemos a eliminar el agua estancada mediante aspirado con bomba para comenzar con los preparativos de la rehabilitación de la tubería de DN 150, que ha provocado la inundación.
En este caso utilizamos el sistema de rehabilitación con manga continua y curado con agua caliente, ya que tanto el diámetro de la tubería como la longitud no permiten la aplicación del sistema UVA Power Light.
Además de la urgencia propia de solucionar la avería para evitar daños en la maquinaria provocados por la inundación en foso ascensor, se daba el caso que en el tercer piso de esta comunidad de vecinos vive una persona con movilidad reducida, por lo que era imprescindible realizar la obra en el menor tiempo posible, para evitar su reclusión forzosa en el domicilio.
Además, la legislación española sobre el tema, impide la existencia de agua en el foso del ascensor y propone la clausura inmediata de la instalación, en caso de que se detecte.
Estos eran motivos suficientes para que la comunidad de propietarios optase por los sistemas sin zanja y ha confiado en Pocería sin Zanja para realizar la rehabilitación de la tubería más la absorción del agua estancada en una sola jornada de trabajo.
Es en estos casos cuando podemos valorar las ventajas de la rehabilitación de tuberías sin zanja, en especial la rapidez y comodidad.
Por qué elegir sistemas sin zanja. Sus ventajas
Existen muchísimas razones por las que la pocería sin zanja es la mejor opción a la hora de solucionar cualquier problema en las tuberías del saneamiento. Queremos recordaros las más importantes:
- El coste de una rehabilitación de tuberías realizada con sistemas de pocería sin zanja representa, un ahorro del 20% en relación al sistema tradicional, al eliminar todo el proceso de realización de obra en superficie. El ahorro es aún más considerable si se tienen en cuenta los costes indirectos derivados del impacto social y ambiental que generan este tipo de obras.
- El material utilizado es de excelentes características, de mayor resistencia y durabilidad que el resto de materiales existentes. Su vida media estimada es de 70 años.
- La tubería que se forma es totalmente estanca, sin juntas, eliminando así futuros problemas de filtraciones.
- La tubería se pone de nuevo en funcionamiento inmediatamente después de su rehabilitación. Sin esperas.
- Su aplicación no genera ninguna molestia para el cliente, sin polvo ni ruidos.
- Es respetuoso con el medio ambiente. No se genera ningún tipo de residuos.
Si aún tienes dudas sobre que sistema utilizar para solucionar las incidencias en la red de saneamiento de tu comunidad de propietarios, la opción es muy sencilla: pocería sin zanja.