El hincado o hinca de tubos es una técnica que, como la pocería sin zanja, pertenece al grupo de sistemas de construcción de túneles o instalación de tuberías sin zanja (tecnología No Dig) cuyo diámetro exterior sea mayor de 500 mm. y no exceda de los 4 metros, frontera a partir de la cual resulta menos operativa la manipulación de los tubos.
El proceso básico
En este tipo de perforación, el elemento protagonista es el tubo que, además de ser el componente definitivo, se utiliza a la vez como instrumento de empuje sobre la cabeza excavadora.
El proceso comienza con la excavación de un pozo de ataque desde el que se accede al nivel al que se iniciará la hinca y otro de llegada, que será el destino final de la instalación. Desde el pozo de ataque, se empuja la sección de tubo a la vez que el punto excavador incorporado en el extremo que abre el túnel va haciendo hueco.
En función de la longitud del tramo, se van acoplando sucesivamente otras secciones a la que va desapareciendo bajo el terreno y se repite el mismo movimiento hasta que la cabeza excavadora junto con la primera sección aparece en el pozo de salida.
Componentes de la hinca
Los componentes principales de esta técnica de instalación son:
- Pozo de ataque y de llegada: Espacios inicial y final de la instalación donde alojar y rescatar el resto de elementos y maquinaria.
- Cabeza perforadora: Cabezal de ataque de la perforación.
- Elemento de empuje: Sistema de cilindros hidráulicos que empuja sobre los tubos para introducirlos en la perforación.
- Tubos: En diversos materiales, para la instalación de colectores y tramos de saneamiento con este tipo de técnica suele utilizarse el hormigón armado.
Ventajas de la hinca dentro de la pocería sin zanja
Como la pocería sin zanja, el desarrollo de la hinca de tubos y de todas las técnicas de perforación e instalación han surgido de la necesidad de incidir lo menos posible en superficie además de sus evidentes ventajas constructivas:
- Reducción de efectos ambientales.
- Mínima interferencia en la circulación exterior peatonal y rodada.
- Se disminuye la cantidad de tierra que hay que mover.
- Las condiciones climatológicas no afectan a los trabajos.
- Planificación óptima de tiempos y plazos.
Un caso real en el que se observan todas esas ventajas:
De esas mismas ventajas disfrutan todos los trabajos de pocería sin zanja que Pocería sin Zanja Servicios desarrolla en la red de saneamiento. Compruébelo usted mismo.