¿Qué es un pocero?
Según el Diccionario de la Lengua Española «pocero» es la persona que limpia pozos, los construye o trabaja en ellos, sin embargo en la actualidad su principal función es el mantenimiento y rehabilitación del sistema de alcantarillado.
En sus inicios este trabajo consistía en “buscar y aflorar el agua” y existen suficientes indicios en la literatura de las culturas más antiguas que así lo demuestran.
El primer sistema de alcantarillado del que tenemos conocimiento se construyó en Nippur (India) en el año 3.750 A.C., aunque fue en la Grecia Antigua donde se construyeron los verdaderos sistemas de alcantarillado.
Pero no fue hasta principios del siglo XIX cuando se diseñó en Hamburgo el primer sistema de alcantarillado con los mismos principios que siguen vigentes en la actualidad, seguido por el alcantarillado de Londres y el de París. Desde entonces hasta nuestros días, el trabajo de los poceros ha cambiado sustancialmente gracias a la introducción de las nuevas tecnologías.
¿Cuál es la labor de un pocero?
Hoy en día, las nuevas tecnologías de realización de sondeos con maquinaria han terminado con el oficio de pocero, tal y como se conocía hasta entonces.
En la actualidad, los poceros se dedican principalmente al mantenimiento y rehabilitación del alcantarillado, utilizando los últimos avances tecnológicos han conseguido realizar lo que hace años era prácticamente imposible: limpiar, mantener y rehabilitar las tuberías deterioradas sin necesidad de abrir zanja ni correr grandes riesgos, ya que la pocería sin zanja consigue crear una nueva tubería en el interior de la que tenemos que reparar, utilizando alguna abertura existente.
Estos nuevos sistemas requieren una gran especialización de los profesionales y una importante inversión económica. Es por eso que Pocería sin Zanja es una empresa de pocería líder en la utilización de sistemas de pocería sin zanja. Llámanos.