Hoy hemos comenzado una nueva rehabilitación de tuberías con manga en Alcalá de Henares, lo que nos da pie a explicar las principales diferencias entre la rehabilitación con manga continua y la rehabilitación con el sistema UVA Power Light.
Durante el estudio de una obra, para valorar con qué sistema vamos a proceder a la rehabilitación de una tubería, priorizamos dos variables: la longitud a rehabilitar y el estado en que se encuentra. En esta ocasión nos hemos decidido por el sistema de rehabilitación de tuberías con manga de fieltro y curado con agua caliente, ya que se trata de un tramo de tan solo 9 metros y 250 mm. de diámetro, y este sistema está especialmente indicado para tramos cortos.
Consiste en introducir, a través de un pozo de entrada, una manga de fieltro impregnada de resina Epoxi. Se endurece mediante curado con agua caliente para formar así un nuevo tubo sin juntas y totalmente estanco, cuya capacidad estructural una vez finalizado el proceso, es del cien por cien.
Al utilizar este sistema, evitamos romper el pavimento y a su vez conseguimos reducir el tiempo de ejecución de la obra y las molestias derivadas de la pocería tradicional. Así, conseguimos rehabilitar las tuberías rápidamente y de la manera más cómoda posible.
¿En que se diferencia del UVA Power Light?
El sistema UVA Power Light es el proceso más novedoso para el curado (endurecimiento) de la manga. Aunque se trata de los dos sistemas más habituales para realizar el curado, existen importantes diferencias en su aplicación:
- Características del material: la manga utilizada en el sistema UVA Power Light es de fibra de vidrio y resina de poliéster, mientras que la que se utiliza en el sistema de rehabilitación de tuberías con manga es de fieltro y resina Epoxi.
- Ejecución: durante el proceso con manga de fieltro es necesario impregnar la resina manual o mecánicamente, mientras que la manga que se utiliza en el sistema UVA Power Light ya viene impregnada de fábrica, lo que reduce considerablemente el tiempo de ejecución.
- Curado: El sistema UVA Power Light se caracteriza por el uso de los rayos ultravioletas lo que consigue que el curado se acelere al máximo, mientras que la manga de fieltro se cura con vapor o agua caliente por lo que el proceso es más largo.
- Gasto energético: En ambos casos es similar, ya que uno utiliza energía eléctrica y otro agua.
- Medio ambiente: Los dos sistemas son respetuosos con el medio ambiento, no generan residuos ni suponen un gasto energético importante. Sin embargo, el sistema UVA Power Light es más cómodo y limpio en su aplicación.
- Coste del material: El material utilizado en el sistema UVA Power Light es sensiblemente más costoso, pero al estar indicado en grandes dimensiones y longitudes y al tener un tiempo de ejecución más rápido, finalmente no existe apenas diferencia con el sistema de rehabilitación con manga.
- Ahorro: A pesar de tratarse de un material más caro que el utilizado en la pocería tradicional, la rapidez en la ejecución de ambos procesos y las ventajas de no tener que realizar zanja evitando así las molestias propias de las obras, convierten a cualquiera de los sistemas de pocería sin zanja en el método más barato y rápido a la hora de ejecutar rehabilitaciones de tuberías.
En resumen, a la hora de optar por la rehabilitación de tuberías sin zanja, será el equipo de profesionales quien te indique cual es el método más adecuado, en base a la longitud y el estado en que se encuentre la tubería. No obstante, cualquiera de los sistemas de rehabilitación de tuberías sin zanja siempre será mejor opción que la pocería tradicional.
Te aseguramos que la pocería sin zanja es capaz de solucionar rápidamente averías, que a priori, parecen no tener solución.