Las tecnologías sin zanja tienen como finalidad la construcción o instalación de conductos sin recurrir a zanjas y engloba desde la construcción y reparación de las tuberías que se encuentran en el subsuelo de nuestras ciudades, hasta las perforaciones petroleras.
Según la IbSTT (Asociación Ibérica de Tecnología sin Zanja) cuya misión es promover el desarrollo sostenible de las ciudades aplicando tecnologías sin zanja, en beneficio de los ciudadanos y el medio ambiente, este es un sector en auge en nuestro país. Se calcula que en España este sector mueve 1.200 millones de euros anuales y emplea a alrededor de 40.000 personas a tiempo completo.
Cómo se aplica
Su principal valor es la rapidez y comodidad de su aplicación y esto se consigue gracias a la incorporación de las últimas novedades tecnologías a sus procesos diarios. Se estima que las empresas especializadas en sistemas sin zanja dedican un 10% de su facturación a I+D+i.
El desarrollo tecnológico de la última década ha permitido que el coste de las obras que emplean tecnologías sin zanja sea menor al de las obras realizadas con los sistemas tradicionales, permitiendo un ahorro del 20% en la factura de obra, además de reducir el impacto ambiental y las molestias a los ciudadanos.
Para su aplicación solo es necesario un punto de entrada y de salida (pozos, arquetas, etc.) y aplicar los sistemas sin zanja utilizando la tecnología necesaria (robot fresador, cámara CCTV, sistema UVA Power Light, etc.)
Dónde se pueden utilizar
Las tecnologías sin zanja se emplean desde hace más de 30 años y presentan múltiples posibilidades de aplicación, desde obras de instalaciones industriales hasta emisarios submarinos de aguas residuales, pero es en las ciudades donde desarrolla su actividad más importante ya sea en la reparación, sustitución o supervisión de las tuberías, como en los sectores de las telecomunicaciones, energía y agua. Son cada vez más las empresas que utilizan estos sistemas a la hora de instalar las conducciones necesarias para ofrecer sus servicios en el subsuelo de nuestras ciudades, y evitar abrir zanjas.
La industria de este sector en España es emergente. Si bien apenas existen fabricantes nacionales de maquinaria, el número de empresas de servicios y suministradores de componentes y materiales crece vertiginosamente. El crecimiento de las ciudades y el auge del concepto “smart city” han provocado que el empleo de las tecnologías sin zanja en España se haya incrementado un 70% frente a las tecnologías convencionales.
En resumen, hablar de tecnologías sin zanja es hablar de una tecnología racional y sostenible, menos contaminante y comparativamente más económica que la técnica con apertura de zanja, por lo que en cualquier lugar en el que sea necesario realizar una obra evitando cortes de tráfico (carreteras locales, autovías, vías ferroviarias, etc.), parar la actividad industrial (polígonos industriales) o evitar molestias a los vecinos y comerciantes de la zona, las tecnologías sin zanja son la mejor opción.
Por qué elegir sin zanja
Tanto las Administraciones Públicas como las empresas privadas buscan formas más eficaces de ofrecer los servicios y el mantenimiento de las redes de saneamiento y agua potable de nuestras ciudades, así como el gas, electricidad o la fibra óptica, indispensables hoy en día. Y es aquí donde las tecnologías sin zanja tienen la oportunidad de desarrollarse plenamente.
Gracias a ellas, evitamos todas las molestias derivadas de las obras y conseguimos acelerar los procesos de ejecución y ahorrar en los costes. Estas son algunas de las ventajas más importantes de la aplicación de estas tecnologías:
- Rapidez
- Material de excelentes características (resistencia y durabilidad)
- Respetuoso con el medio ambiente, no genera residuos y su gasto energético es inferior a otros sistemas
- Ahorro en los costes: eliminamos los gastos derivados de la obra y su durabilidad está garantizada
Sin duda, las tecnologías sin zanja son una apuesta segura para convertir nuestras ciudades en lugares más accesibles, cómodos y sostenibles. Por eso son la mejor opción.