La mayoría de las profesiones tienen sus propios tecnicismos, pero en el caso de la pocería sin zanja se utilizan términos que, aunque algunos son de uso diario, a la inmensa mayoría nos resultan totalmente desconocidos.
A continuación te damos la definición de las palabras técnicas más utilizadas en el sector de la pocería sin zanja, para que sepas de qué estamos hablando.
- Acometida: Instalación por la que se deriva hacia otro lugar parte del fluido que circula por una conducción.
- Aguas Negras: Aguas residuales resultantes del consumo doméstico e industrial.
- Alcantarilla: Conducción subterránea fabricado para recoger las aguas pluviales y/o residuales y darles paso. Si su altura interior permite el paso de una persona de pie, se denominan visitables o galerías.
- Arqueta: Cavidad vertical situada en puntos apropiados de una conducción del agua para su acceso, limpieza u otros fines.
- Cajón: Alcantarilla cuya sección transversal interior es rectangular.
- Cámara CCTV: cámara robotizada que se introduce en las tuberías y registra las imágenes internas de las mismas.
- Cañería: Conducto o tubería por donde circulan o se distribuyen las aguas o el gas. Sinónimo de tubería.
- Colector: Alcantarilla de gran capacidad en la que desembocan las demás conducciones de una red de alcantarillado.
- Conducción: Conjunto de tubos dispuestos para el paso de algún fluido.
- Culatón: Base del pozo.
- Curado o fraguado: es el proceso por el cual, aplicando calor a la manga mediante agua caliente, vapor o rayos UVA, se endurece.
- Imbornal: Boca o agujero por se mete el agua de lluvia o de riego en las calzadas.
- Inversor: equipo empleado para invertir (dar la vuelta) la manga, una vez impregnada de resina, e introducirla en la tubería durante el proceso de instalación de la misma.
- Manga o liner: La manga o liner está compuesta de una estructura textil con tejido de fibra de vidrio sin juntas que una vez finalizado el proceso, conforma una nueva tubería de mayor capacidad estructural que la rehabilitada.
- Packer: método de pocería sin zanja para solucionar roturas puntuales de tuberías de alcantarillado doméstico o industrial.
- Pluviales: Régimen fluvial, en el que la mayor parte del caudal procede de las aguas de lluvia.
- Pozo: Obra de fabricación vertical que sirve como acceso al interior del alcantarillado para su inspección y mantenimiento.
- Pozo Trasdós: está situado al final del alcantarillado y sirve para cambiar la cota de la instalación.
- Red de saneamiento o alcantarillado: sistema de estructuras y tuberías usado para la recogida y transporte de las aguas residuales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio
- Red primaria: Parte del alcantarillado constituida exclusivamente por los colectores.
- Resina: Es la sustancia con la que se impregna la manga de fibra de vidrio y que, utilizando distintos métodos de curado (agua caliente, vapor de agua o radiación UVA), acaba endureciéndose creando una nueva tubería dentro de la original que pretendemos rehabilitar.
- Robot fresador: equipo robotizado provisto de fresa para eliminar restos de hormigón, raíces, acometidas penetrantes, etc.
- Saneamiento: Conjunto de procedimientos para dotar a un edificio de las condiciones de salubridad necesarias para preservarlo de la humedad y vías de agua.
- Sin zanja: Realización de obras de alcantarillado sin realizar apertura a nivel de calle (sin zanja). La totalidad de la obra se realiza desde el interior de las tuberías.
- Tapa de alcantarillado: Pieza que cierra por la parte superior un pozo de registro.
- Transición: Tramo de poca longitud y sección transversal variable que sirve para enlazar dos alcantarillas de distinta sección.
- Tubería: Conducto formado por tubos generalmente para el paso de un fluido
- UVA Power Light: novedoso sistema de curado de la manga utilizando rayos ultravioletas.
En Pocería sin Zanja somos especialistas en obras de pocería sin zanja. Esperamos haberte ayudado a comprender un poquito mejor nuestro trabajo.