Son muchos los distintos tipos de tuberías que se pueden utilizar en las obras de fontanería, saneamiento, calefacción, etc. Todas tienen distintas cualidades y es importante tenerlas en cuenta a la hora de elegir un tipo u otro. No es lo mismo una instalación de la red de saneamiento que una instalación de agua potable, por poner un ejemplo sencillo.
Dependiendo de la función que vaya a tener la instalación, tendremos que tener en cuenta el tipo de material de las tuberías, el diámetro a utilizar también varía si la instalación es interior o exterior, si va a conducir agua fría, caliente o ambas, o y si está previsto que quede oculta o a la vista.
Como verás son varios los aspectos a tener en cuenta en la elección del tipo de tubería, por eso vamos a explicarte las características principales de los distintos tipos de tuberías de agua, para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades.
Tipos de tuberías de agua
Los tipos de tuberías de agua son principalmente dos, de plástico o metal. Cada material ofrece características y ventajas específicas que nos pueden ayudar a la hora de elegir el tipo de tubería que necesitamos para nuestra obra.
Tuberías de cobre
Las tuberías de cobre se usan para redes de abastecimiento de agua fría, agua caliente sanitaria, gas, calefacción y refrigeración.
El cobre es un material natural y sostenible que ofrece numerosas ventajas para todo tipo de instalaciones domésticas y por eso se usan especialmente en las tuberías de abastecimiento. Además, es un material económico, duradero y elástico (es fácil trabajar con él) por lo que es muy frecuente encontrarlo en instalaciones de fontanería, gas y calefacción. Con el tiempo, las tuberías de cobre se han sustituido por otras alternativas como las tuberías galvanizadas, etc.
Tuberías Galvanizadas
Las tuberías de acero galvanizado son tuberías de acero que se han sometido a un proceso de galvanizado interior y exteriormente, conforme a la Norma UNE EN 10240.
Las tuberías galvanizadas son muy utilizadas en instalaciones de agua para consumo humano. Su recubrimiento ayuda a prevenir la oxidación del metal e incrementa la resistencia de este frente a la corrosión. Entre sus principales características destacan una gran resistencia, una durabilidad muy alta y aguantan fácilmente la presión.
Tuberías de Acero Inoxidable
Este tipo de tuberías de acero inoxidable está en desuso actualmente, ya que su coste es mayor que otros materiales. En la actualidad tiene otras aplicaciones como la construcción o la ingeniería, desde estructuras de grandes rascacielos hasta elementos estructurales decorativos o andamios y maquinaria.
Tuberías de Plomo
Las tuberías de plomo también están en desuso desde hace años, aunque aún se pueden encontrar en viviendas muy antiguas. Hasta el año 1975 fue el material que se utilizaba con frecuencia, hasta que se descubrió que el plomo puede ser perjudicial y empezó a sustituirse por hierro y cobre. De hecho la Unión Europa obliga a sustituirlos debido a que contaminan el agua y representan un peligro para la salud.
Si crees que la instalación de tu hogar puede ser de plomo, es conveniente que contactes con una empresa de pocería especializada para realizar el cambio de tuberías sin hacer obra.
Tipos de tuberías de agua sanitaria
Las tuberías que trasladan el agua sanitaria de nuestros hogares suelen ser de plástico, ya que su instalación es bastante sencilla y además es un material económico y duradero.
Existen distintos tipos de tuberías de agua de plástico. Los más utilizados son PEX, CPVC y PVC. Vamos a explicar sus características:
Tuberías de Polietileno Reticulado (PEX)
Su principal característica es la resistencia a temperaturas elevadas, por eso se suelen utilizar en sistemas de calentamiento de agua o calderas. Su uso se ha popularizado debido a su capacidad para resistir distintos tipos de temperatura y por su facilidad de manejo e instalación.
Este tipo de tuberías de agua tienen un aspecto de color blanquecino, pero el material cambia a rojo o azul en función de si por el conducto está pasando agua caliente o fría, respectivamente.
Tuberías de Policloruno de Vinilo Clorado (CPVC)
Las tuberías de policloruro de vinilo clorado (CPVC) son un tipo de tubería de agua derivado del PVC, aunque tiene una mayor cloración que las tuberías de PVC.
Estas tuberías tienen un característico color amarillo, son capaces de resistir temperaturas altas y tiene más variedad de usos, incluso más que las tuberías de PVC, ya que el diámetro externo es similar al de las tuberías de cobre.
Tuberías de PVC
Las tuberías de PVC se emplean, sobre todo, en el transporte de agua a alta presión y están disponibles en diferentes diámetros para utilizarse en fontanería y construcción. Son de aspecto grisáceo principalmente y no se pueden utilizar para agua caliente, ya que la temperatura del agua podría deformar la tubería.
El PVC, es un producto termoplástico que se endurece con el frío y se ablanda con el calor. Por esta razón a bajas temperaturas aumenta su resistencia mecánica y disminuye su resistencia al impacto; contrariamente, por encima de los 40ºC, baja su resistencia mecánica aumentando su resistencia al impacto.
¿Cómo elegir el mejor material para tuberías?
Ya has visto que hay distintos tipos de tuberías, según donde vayas a utilizarlas debes elegir el que mejor se adapte. Aunque siempre es buena idea consultar a un especialista para no cometer errores:
- Tuberías de plástico. Estas tuberías tienen muchas ventajas, ya que son muy económicas, son resistentes a la abrasión y a la corrosión, y se pueden reciclar. No obstante, hay que evitar el PVC en instalaciones donde pase el agua caliente, ya que el calor ablanda este material.
- Tuberías de metal. Las tuberías de cobre, son las tuberías de metal más utilizadas. Se trata de un material muy resistente, aunque una de sus ventajas es que es moldeable, y su precio es muy competitivo. Por eso se utiliza principalmente en fontanería, instalaciones de gas y calefacción.
A pesar de que puedes encontrar mucha información variada sobre los distintos tipos de tuberías, nuestra recomendación es que contactes con una empresa de pocería especializada que te asesore tanto si vas a realizar una nueva instalación o vas reparar una en funcionamiento.