A menudo nos hacen la pregunta ¿es posible rehabilitar una tubería hundida? pues bien, la experiencia de Pocería sin Zanja es que es posible rehabilitar cualquier tubería de alcantarillado, por difícil que parezca. A veces nos encontramos con tuberías que por su deterioro parece imposible realizar una rehabilitación sin realizar zanja, sin embargo, siempre hemos finalizado la obra con éxito. Por supuesto, estas obras tienen un grado de dificultad muy elevado, lo que conlleva que el tiempo de ejecución sea mas largo.
Solamente en casos muy extremos, como por ejemplo, el aplastamiento de un tramo de la tubería o si se encuentra partida y los extremos se han desplazado, necesitaríamos abrir zanja para solucionar puntualmente la incidencia, dejando la tubería preparada para la posterior rehabilitación con el sistema de pocería sin zanja.
Tenemos varios ejemplos de obras complicadas que otras empresas habían desestimado, y que Pocería sin Zanja ha realizado con éxito:
- En el polígono industrial La Frontera, en Ugena (Toledo) rehabilitamos a primeros de año una tubería en la que el corre aguas no existía debido a los vertidos de ph elevado procedentes de las fábricas.
- En Guissona (Lleida) la dificultad estaba en el deficiente estado de la tubería y en la localización, ya que justo por encima pasaba una carretera lo que hacía inviable que la obra se realizara con el sistema tradicional de zanja, que era lo más adecuado debido al grave estado de deterioro de la tubería.
- En la calle Figueras (Madrid) el principal problema es que existía una arqueta oculta intermedia que dificultaba enormemente la rehabilitación, además de grado de deterioro de la tubería, incluso con desprendimientos de tierras.
La obra que estamos realizando hoy en la calle Polifemo, en Majadahonda, es una obra para rehabilitar una tubería hundida. La tubería ha sufrido un hundimiento en la parte superior y tanto el terreno como los trozos de tubería han caído al interior de esta, impidiendo de esta manera su correcto funcionamiento.
Para rehabilitarla utilizando el sistema de pocería sin zanja es necesario realizar unos trabajos previos para prepara la tubería:
- una limpieza que eliminará todo el material sobrante y dejará la tubería en condiciones óptimas
- el fresado de las gomas que están cruzadas en la tubería y nos impiden introducir la manga, así como de la zona hundida
- la aplicación de un packer para taponar la zona en la que se ha hundido la tubería
Una vez realizados estos trabajos preparatorios, procederemos a rehabilitar una tubería hundida en su totalidad sin haber realizado ninguna obra, evitando así las molestias a los residentes de la vivienda y reduciendo el tiempo de ejecución de obra a dos días.
Si hubieran optado por realizar esta obra con el sistema tradicional, tendrían que realizar una excavación en mina por encima de la tubería deteriorada e introducir una nueva canalización. ¿Imaginas lo que supondría? Obviamente, tanto el coste total de la obra como el tiempo de ejecución serían muy superiores.
A nosotros no nos queda ninguna duda de las ventajas de la pocería sin zanja, ¿y a ti?