El saneamiento del agua, es el encargado de tres procesos básicos pero a su vez muy importantes: es el responsable de recoger, transporta y realizar el tratamiento del agua, para que no haya efectos negativos en el medio ambiente ni en las personas que la utilizan.
Tener acceso a un saneamiento adecuado y a agua potable son dos recursos vitales y muy valiosos para la salud pública, que cumplen una labor fundamental como es prevenir las enfermedades y poder garantizar la salud de todas las personas.
¿Qué es el saneamiento del agua?
El saneamiento del agua es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública, que buscan alcanzar los niveles crecientes de salud ambiental. Incluye el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos orgánicos y alimenticios, además del comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación.
Cualquier residuo presente en el agua como los excrementos humanos y animales, así como también sustancias químicas entre otros elementos, puede ocasionar serios problemas de salud pública. Por ello, el saneamiento del agua es vital para disminuir riesgos para la salud y con esto mejorar las condiciones de vida de las personas. Su finalidad es la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.
Importancia del agua limpia y saneamiento
El agua es el elemento más importante para la vida, y es vital para el ser humano y demás seres vivos que habitan en el planeta tierra. El acceso al agua, saneamiento e higiene es un derecho fundamental del cual deberíamos gozar todos, sin embargo millones de personas en todo el mundo siguen enfrentando diariamente dificultades para acceder a los servicios más básicos. Este es un problema que acecha a todos los continentes sin excepción y una verdadera preocupación para el futuro, ya que se estima que para el 2050 al menos 1 de cada 4 personas se verá afectada por la escasez de este valioso recurso.
La dificultad de acceder a fuentes de agua limpia y saneamiento saludable tiene efectos negativos para la salud, además de otras de tipo económico y social:
- Son muchas las enfermedades asociadas al uso de aguas contaminadas y de un mal saneamiento, entre las más comunes podemos mencionar: diarrea, cólera, hepatitis A, fiebre tifoidea y poliomielitis.
- Se calcula que cada año, muchas personas mueren de diarrea, una de las enfermedades que más se relaciona con el agua contaminada, así como también de una mala higiene de manos.
- En muchas partes del mundo las mujeres y niñas, son las principales encargadas del abastecimiento de agua en los hogares, y muchas veces deben trasladarse a sitios poco seguros aumentando con esto la inseguridad personal
- Las personas utilizan gran parte de su tiempo y esfuerzos en la recogida física del agua, acortando tiempo valioso para ser productivos en otras esferas.
Consecuentemente, la mejora de las fuentes de abastecimiento de agua conlleva la reducción del gasto sanitario, y el aumento de la seguridad personal.
¿En qué consiste el saneamiento de aguas?
El saneamiento de aguas consiste en producir agua limpia o reutilizable en el ambiente. Para ello las aguas residuales deben de ser tratadas correctamente y cuidadosamente, esto implica recoger y separar los residuos y disminuir las emisiones de gases contaminantes. Muchos de estos contaminantes se originan en instituciones, locales comerciales e industriales así como también por el ser humano.
¿Cuándo sanear el agua?
El agua debe ser saneada cuando represente un peligro para la vida humana y demás seres vivos, ya que muchas veces estas aguas contienen virus, parásitos. metales, toxinas, desechos industriales entre muchas otras sustancias que llegan a mares o ríos y que pueden terminar siendo ingeridas por las personas y animales, afectándoles seriamente y convirtiéndose en enfermedades que pueden provocar incluso la muerte.
Proceso de saneamiento del agua
El proceso para saneamiento del agua consiste en una cadena de procesos físicos, químicos y biológicos que busca eliminar los contaminantes del agua y devolverla al medioambiente.
Existen múltiples formas de dar saneamiento al agua, algunos de ellos dependen por ejemplo del nivel de desechos, basura o contaminantes que contenga, entre mayor sea el número de contaminantes mayor el tipo de procesos que tendrá que atravesar.
Una de las maneras más eficaces de reducir esa contaminación es el proceso de depuración de las aguas residuales que se derraman a ríos y mares, sobre todo en los países menos desarrollados.
Saneamiento físico
El saneamiento físico del agua consiste en una serie de tratamientos que transcurren en una planta de depuración de agua residual. Se basan en la aplicación de fenómenos físicos como la fuerza gravitatoria, la fuerza centrífuga, la fuerza de retención, y la fuerza de cohesión, cuyo objetivo es eliminar aquellas partículas sólidas en suspensión que acompañan al agua residual, como aceites y grasas, eliminando a su vez parte de la materia orgánica.
Para lograr esto se emplea un sistema de rejillas, posteriormente se produce un desarenado que consiste en la separación de sólidos densos más pequeños, como la arena, después de una sedimentación primaria que separe los sólidos suspendidos existentes en el agua residual.
Los tratamientos de agua que responden a los procesos físicos son:
- Predesbaste
- Desbaste de sólidos
- Desengrasado
- Desarenado
- Sedimentación
- Flotación
- Evaporación
- Desinfección
- Absorción.
Saneamiento químico
El saneamiento químico del agua es un proceso de distintos tratamientos en los que se emplean reactivos químicos que favorecen la eliminación de la contaminación con la finalidad de eliminar la materia orgánica. Este tipo de tratamiento es parte del proceso de tratamiento de aguas residuales y se ocupa en la mayor parte de plantas con el fin de aumentar la calidad del líquido residual y garantizar que haya un medio con condiciones adecuadas para la actividad bacteriana.
Es importante mencionar que el tratamiento químico a utilizar dependerá de las características que deba tener el efluente.
Estos procesos son:
- Floculación
- Coagulación
- Neutralización
- Oxidación
- Reducción
- Intercambio iónico
- Absorción
- Desinfección
Saneamiento biológico
El saneamiento biológico del agua es el proceso adicional más empleado, cuyo propósito es eliminar grandes cantidades de materia orgánica y nutrientes una vez concluido el tratamiento mecánico, este tipo de saneamiento es el de mayor coste dentro de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
El proceso de tratamiento biológico, más habitual es el tratamiento a través de fangos activos enfocado en el crecimiento de baterías formadoras de flóculos que se pueden encontrar en las aguas residuales.
Desde nuestra empresa de pocería en Madrid, trabajamos diariamente para contribuir a que el agua llegue siempre limpia. Con nuestros trabajos de estanqueidad y saneamiento de tuberías, queremos ayudar a conservar este importante recurso para todos.